BUENOS AIRES, 14 dic (Reuters) – El peso argentino en los mercados alternativos de cambio operaba en baja el miércoles por tomas de coberturas en la última parte del año, en una sesión en la que se aguarda el resultado de una licitación clave de letras del Tesoro.
El Ministerio de Economía buscará cubrir vencimientos por unos 410.000 millones de pesos en una licitación de títulos Tesoro, que se encuentran mayoritariamente en poder de inversores privados luego de un canje realizado en noviembre.
“Los dólares financieros vienen amagando con despertarse ante una mayor dolarización de los agentes frente a las desafiantes perspectivas (…) y exceso de pesos, así como el atraso cambiario acumulado”, dijo un economista.
Agregó que la plaza cambiaria alternativa “además anticipa el habitual descenso en la demanda de dinero en los próximos meses, efecto que suele acelerar la búsqueda de cobertura”.
* El peso en los segmentos cambiarios alternativos, en los cuales se negocian activos para hacerse de dólares físicos, operaba en baja a 333,3 unidades en el bursátil “contado con liquidación” (CCL) y a 325,6 en el denominado “dólar MEP”.
* Por su parte, la operatoria en el reducido pero referencial mercado paralelo o ‘blue’ caía un 1,56% a 320 unidades para la venta, frente a un nivel mínimo histórico de 350 pesos por unidad anotado a mediados de julio.
* “No podemos descartar que los rumores de bajas de tasas (del banco central BCRA) basados en una desaceleración de la inflación por debajo del 6% en noviembre estén influyendo en
esta suba del CCL”, dijo la consultora Delphos Investment.
* Por su parte, el peso en el segmento interbancario caía un 0,2%, a 172,13/172,14 unidades por dólar, bajo control de liquidez desde el BCRA.
* Alentado por la aplicación de un tipo de cambio especial para incentivar las exportaciones de soja, el BCRA pudo comprar del mercado en lo que va del mes unos 463,8 millones para sus reservas, coinciden operadores.
* La alta inflación, que continuaría en torno al 100% el próximo año, el fuerte gasto fiscal y tensiones políticas en un año electoral ponen un manto de cautela inversora para el 2023.
* Los bonos en el segmento extrabursátil local perdían en promedio un 0,2%, luego de mejorar casi un 2,5% en las anteriores dos sesiones.
* Los inversores aguardan la decisión que tomará esta tarde la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en cuanto a su política de tasas de interés luego de un dato inflacionario menor al esperado por el mercado.
* Analistas esperan que la Fed desacelere el ritmo de su endurecimiento de tasas con un alza de 50 puntos básicos después de subirlas en 75 puntos en las anteriores tres reuniones.
* El riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan se mantenía equilibrado en torno a los 2.267 puntos básicos pasado el mediodía local (1610 GMT).
* Por su parte, en el mercado bursátil, el referencial líder S&P Merval perdía un 0,89%, a 164.029,65 puntos, por tomas de ganancias sobre títulos de buena liquidez.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Eliana Raszewski)