Por Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 29 dic (Reuters) – El banco central de Argentina (BCRA) reforzó su intervención cambiaria el jueves y logró sumar 539 millones de dólares a sus reservas, la segunda compra diaria más grande del año y superó en 2022 la adquisición contabilizada en 2021, según datos oficiales.
El mercado se encuentra a horas de terminar el plazo especial en el que los agroexportadores de soja pueden liquidar posiciones a un tipo de cambio especial para fortalecer las reservas.
Los productores de soja vendieron 177 millones de dólares, “en una ronda donde se observó además el ingreso de fondos para inversiones en infraestructura”, dijo el Ministerio de Economía.
El BCRA acumula 1.853 millones de dólares como saldo de diciembre, mientras que en el año suma compras por 5.690 millones contra los 5.524 millones de dólares del 2021.
La autoridad monetaria estudiará una posible reducción en su tasa de referencia en la primera parte del 2023, en línea con una esperada baja en los niveles de la inflación del país, dijo el jueves a Reuters una fuente con conocimiento del tema.
* El peso mayorista cedió un 0,23%, a 176,78/176,80 unidades con la intervención del BCRA, que reconoce a los agroexportadores de soja un cambio diferencial de 230 pesos por dólar vendido hasta este viernes.
* “En la reapertura del programa de exportadores de soja, desde el 28 de noviembre, se llevan liquidados 3.035 millones de dólares. Estas ventas se suman a las del resto del complejo cerealero (…) El resultado de los exportadores de soja supera los compromisos asumidos”, sostuvo el Gobierno.
* La moneda argentina en el influyente circuito marginal o “blue” pasó a recuperarse un 2%, a 346/350 por dólar, tras marcar el miércoles un nuevo mínimo histórico en las 359 unidades. El mercado se devaluó casi un 10% en las últimas dos semanas y perdió el 41% en el transcurso del año.
* Ante una inflación anual cercana al 100%, la brecha cambiaria con el peso oficial se redujo ligeramente al 98%, luego de dos rondas en las que superó la barrera del 100%, el peor diferencial desde inicio de agosto, cuando Sergio Massa asumió con ministro de Economía.
* Las presiones cambiarias aflojaron también sobre otros mercados alternativos, donde el peso cotizado mediante el bursátil “contado con liquidación” (CCL) avanzó a 339,1 unidades y hasta las 333,8 en el dinámico “dólar MEP”.
* “Hay un evidente reacomodamiento (cambiario). Lo ideal sería que tengamos un solo tipo de cambio”, señaló en declaraciones televisivas Sebastián Menescaldi, analista de la consultora Eco Go.
* El referencial S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires bajó un 1,58%, a 199.360,66 puntos como cierre provisorio, por tomas de ganancias luego de anotar su récord intradiario en las 205.953,37 unidades en la primera parte de la rueda.
* “El Merval llegó a un histórico valor de 200.000 puntos en moneda local, luego de once jornadas al alza (…) De todos modos, medido en “CCL” aún se ubica poco menos de un 70% por debajo del máximo histórico conseguido a inicios del 2018″, dijo el agente de liquidación y compensación Cohen.
* La deuda extrabursátil promedió una retracción del 0,6% por utilidades de corto alcance, junto a un riesgo país del JP.Morgan con ligero ascenso de dos puntos básicos, a 2.159 unidades a las 2000 GMT.
* El Tesoro argentino tomó 17.794 millones de pesos efectivos entre formadores del mercado sobre la licitación de letras realizada el miércoles, informó el Ministerio de Economía.
(Reporte de Jorge Otaola; colaboracion de Hernán Nessi; Editado por Nicolás Misculin)