Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 29 dic (Reuters) – El peso colombiano cerró el jueves con caída de un 1,63% a 4.850 unidades por dólar, en la última sesión del año en medio de reducida liquidez en el mercado típica de la temporada de vacaciones, dijeron operadores.
La divisa colombiana acumuló una depreciación de 20,9% durante el 2022, según cálculos de Reuters con base en datos de la Superintendencia Financiera, considerada como una de las mayores caídas a nivel mundial según datos de agentes.
“Este año nos deja como una de las monedas emergentes más devaluadas, solo nos supera la lira (turca) y el peso argentino”, dijo Gustavo Acero, economista para Colombia del Banco de Bogotá.
“El factor externo con el ajuste de política monetaria de los bancos centrales fue uno de los puntos que explicó la devaluación, pero el contexto interno con el factor político agudizó la tendencia en la segunda parte del año”, agregó, refiriéndose a la posesión de Gustavo Petro como el primer presidente izquierdista del país.
Los expertos coincidieron en que durante la primera parte del 2023 la moneda colombiana estará influenciada por los siguientes movimientos de tasas de interés a nivel local e internacional y en el plano interno dependerá de la manera como se aborden las reformas del Gobierno de Petro, especialmente una que busca modificar el sistema pensional y otra de carácter laboral.
(Reporte de Nelson Bocanegra)