Por Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 3 ene (Reuters) – El Gobierno de Argentina se preparaba el martes para sortear un canje de deuda considerado clave en el mercado, ya que se busca alargar plazos de vencimiento y tratar de llegar sin mayores sobresaltos a las elección presidencial de octubre.
Mediante el Ministerio de Economía realizará durante el día una licitación de bonos por unos 4,3 billones de pesos, la tercera operatoria de esta naturaleza desde que Sergio Massa asumiera la cartera en agosto pasado.
“Es un canje muy relevante por la señal que dará la plaza financiero, por que se cumple el objetivo central, se tendrá una reducción en la futura expansión monetaria”, lo que presiona sobre el alto costo de vida, explicó un analista de la banca privada.
El peso se devaluaba mediante el control tradicional del banco central (BCRA), los bonos soberanos ganaban ligeras posiciones y la bolsa anotaba una esperada oxigenación de precios tras sucesivos máximos históricos.
* El peso mayorista se devaluaba un 0,15%, a 178,45/178,46 unidades con la intervención cambiaria del BCRA, que terminó sus negocios del lunes con saldo neutro luego de acumular 1.987 millones de dólares en diciembre y contabilizar 5.824 millones de dólares en 2022.
* La moneda en el circuito informal o “blue” bajaba a 351 por dólar, contra su mínimo histórico en las 359 unidades de la semana anterior, mientras que en otros mercados alternativos bajaba a 344,9 unidades en el “contado con liquidación” (CCL) y subía a 332,7 en el “dólar MEP”.
* La deuda extrabursátil presentaba una selectiva tendencia alcista del 0,2% promedio hacia las 12.30 hora local (1530 GMT), junto a un reacomodamiento de precios luego de superar la marcada inactividad en la víspera por un feriado financiero en Estados Unidos.
* El canje de deuda en pesos tiene varios títulos elegibles. Las opciones serán dos canastas: una compuesta por letras ‘Ledes’ con vencimiento entre abril y junio de 2023 y otra compuesta por bonos ‘duales’ amortizables entre julio 2023 y febrero 2024.
* Economía “anunció una tercera opción, únicamente para tenedores de ‘X20E3’ y ‘X17F3’. Estos inversores podrán optar por canjear sus títulos por la ‘Lecer X16J3’ (…) Estimamos que alrededor de la mitad de los títulos a canjear se hallan en manos de entes públicos”, reportó el Grupo SBS.
* El índice S&P Merval de la bolsa porteña descendía un firme 3,32%, a 200.188,88 puntos, contra su récord intradiario de 208.209,17 unidades alcanzado en la víspera. Este mercado acumuló un inusual ascenso del 142,02% el año pasado en pesos, para convertirse en estrella entre las plazas globales.
* Mediante aprobación en asamblea, el directorio del Grupo Financiero Galicia resolvió poner a disposición de los accionistas, a partir del lunes próximo, 4.000 millones de pesos en concepto de dividendos en efectivo.
* La recaudación de impuestos de Argentina aumentó un 81,6% en el 2022 en comparación con el año previo, luego de haber registrado un alza interanual del 95,6% en diciembre, informó el lunes el Ministerio de Economía. Argentina cerró el año previo con una depreciación de su moneda del 40% en promedio, y una inflación que se estima ligeramente por debajo del 100%.
(Reporte de Jorge Otaola; Editado por Hernán Nessi)