Actividad económica de Argentina habría avanzado 3,2% interanual en noviembre

Por Hernan Nessi

BUENOS AIRES, 23 ene (Reuters) – El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría mejorado un 3,2% interanual en el undécimo mes del 2022, luego de registrar un importante 9,5% en el mismo período del año previo, según la mediana de un sondeo de Reuters.

Las estimaciones entre 13 analistas locales y extranjeros también reflejaron igual avance para el promedio del EMAE de noviembre del año pasado.

“La actividad continua con su tendencia de menor crecimiento. En noviembre se aprecia la menor tasa de crecimiento de la economía luego del desplome de la pandemia, es decir la menor tasa de los últimos 21 meses”, expresó Pablo Besmedrisnik, economista y director de la consultora Invenómica.

En octubre, según lo dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el EMAE mejoró un 4,5% interanual, mientras que contra septiembre se retrocedió un 0,3%.

“La mala dinámica de los últimos meses en la actividad desacelera el crecimiento interanual”, dijo a Reuters Jerónimo Montalvo, economista de Empiria Consultores.

La gran disparidad de estimaciones entre los analistas encuestados oscilaron entre un avance mínimo y máximo de 2,0% y 4,2%, respectivamente, para la actividad económica de noviembre.

“La expectativa es que esta tendencia persista y marque el tono de lo que se experimentará durante el 2023. Las restricciones a la importación, un sector agrícola golpeado y la necesidad de controlar la inflación explican esta realidad”, afirmó Besmedrisnik.

“Solo algún viraje inesperado en la política económica, pero posible más que nada en tiempos electorales, podría cambiar el panorama”, añadió.

Según su calendario de publicaciones el INDEC dará a conocer el dato oficial de EMAE del undécimo mes del 2022 el martes por la tarde.

(Reporte de Hernán Nessi Editado por Walter Bianchi)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ0M0QT-VIEWIMAGE