Inflación en Chile avanza 0,8% en enero, por sobre las expectativas

Por Fabián Andrés Cambero

SANTIAGO, 8 feb (Reuters) -Chile registró una inflación del 0,8% en enero, informó el miércoles el gobierno, una cifra por encima de lo esperado por el mercado, que enfría las expectativas sobre un eventual recorte de la tasa referencial de interés.

El estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) explicó que con el resultado mensual el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un avance del 12,3% en 12 meses a enero, muy por encima del rango de tolerancia del 2 al 4% del Banco Central.

“Once de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y una incidió en forma negativa”, detalló el organismo en su informe.

Entre las divisiones con mayores incrementos destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas, además de bebidas alcohólicas y tabaco.

Solamente la división transporte incidió de forma negativa.

“Las cifras de enero mostraron un alza generalizada de precios, dando cuenta de una persistencia de la inflación mucho mayor a la esperada y con una sorpresiva reaceleración de la tendencia inflacionaria”, dijo Inversiones Security en un informe.

Por su parte, Scotiabank Chile comentó que “más allá del efecto inflacionario del IVA a los servicios, la inflación de servicios no cede lo esperado y la inflación de bienes aún no responde a la fuerte apreciación multilateral del peso”.

El pan, los uniformes escolares, los cigarrillos, la gasolina y el vino destacaron entre las alzas.

Desde fines del año pasado el Banco Central ha mantenido su tasa referencial de interés en 11,25%, el tope del ciclo de alzas, con que el instituto buscaba contrarrestar las presiones inflacionarias provocadas por una rápida recuperación económica tras el impacto de la pandemia de COVID-19.

“El alto IPC de enero, sumado a las últimas cifras de actividad y desempleo, que resultaron ser más dinámicas que las estimadas, reducen las posibilidades de un pronto inicio de recortes de tasa por parte del Banco Central”, dijo Santander Chile en un reporte, estimando que un ciclo de bajas en la tasa podría iniciar en mayo o junio.

“Una vez que se inicie el proceso, creemos que los recortes serán de magnitudes elevadas, teniendo en cuenta el alto nivel en el que se encuentra la TPM”, agregó.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero y Gabriel Araujo)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ170GY-VIEWIMAGE