Francia no descarta enviar cazas a Ucrania, pero dice que se necesita más potencia de fuego inmediata

Por Pavel Polityuk

KIEV, 10 feb (Reuters) – El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el viernes que no descartaba el envío de aviones de combate a Ucrania en algún momento, pero que Kiev necesitaba más potencia de fuego militar inmediata, ya que las autoridades ucranianas han dicho que una nueva ofensiva rusa estaba en marcha.

El presidente Volodímir Zelenski lleva tiempo instando a los aliados de Ucrania a que envíen cazas y el jueves dijo que varios dirigentes europeos estaban dispuestos a suministrar aviones.

“Europa estará con nosotros hasta nuestra victoria. He oído decir a varios dirigentes europeos… que están dispuestos a proporcionarnos las armas y el apoyo necesarios, incluidos los aviones”, declaró Zelenski en una conferencia de prensa en Bruselas, donde asistió a una cumbre de la Unión Europea.

Esta medida supondría uno de los mayores cambios en el apoyo occidental hasta la fecha, y Moscú ha advertido de que agravaría y prolongaría el conflicto.

“No excluyo absolutamente nada”, dijo Macron cuando se le preguntó por la posibilidad de enviar aviones al término de una cumbre de dirigentes de la UE.

Sin embargo, Macron dijo que la prioridad actual era ayudar a Ucrania en las próximas semanas y meses, y que los aviones de combate no podrían entregarse en ese plazo y llevaría tiempo entrenar a los pilotos ucranianos para dirigirlos.

Macron dijo que la prioridad debía centrarse en elementos como la artillería, que había demostrado ser eficaz, y en la que las fuerzas ucranianas ya estaban entrenadas. Dijo que podría ser necesario intensificar la entrega de tales artículos y que los aliados de Ucrania examinarían esta posibilidad en los próximos días.

A medida que se acerca el aniversario de la invasión rusa, el 24 de febrero, Kiev ha pronosticado un ataque agresivo por parte de Moscú con el objetivo de conseguir avances territoriales de los que se pueda jactar al cumplirse un año, tras meses de escaso movimiento.

Cuando se le preguntó en la televisión ucraniana si estaba de acuerdo en que la ofensiva rusa ya había comenzado, Pavlo Kirilenko, gobernador de la región oriental de Donetsk, respondió el jueves: “Sí, definitivamente”.

En los alrededores de ciudades orientales como Bajmut, Avdiivka y Vuhledar, que han sido testigos de algunas de las batallas más sangrientas de la guerra, “las fuerzas y los medios del enemigo se intensifican allí cada día, dijo.

Según Oleg Zhdanov, analista militar ucraniano, los defensores de Bajmut seguían siendo abastecidos desde el oeste, pero estaban bajo presión desde tres flancos, ya que el ejército ruso entró en dos distritos del norte de la ciudad hace dos días.

“En el sector de Avdiivka, las tropas rusas están intentando introducir reservas para hacerse con el control del centro de la disputada ciudad de Marinka”, afirmó Zhdanov en su habitual resumen de la evolución del conflicto difundido a través de YouTube.

Según Zhdanov, las fuerzas ucranianas siguen controlando el centro de Marinka, contrariamente a lo que informan los medios de comunicación rusos, que afirman que se están llevando a cabo operaciones de limpieza.

La amplia zona oriental del Dombás, formada por Donetsk y Luhansk, ha sido uno de los principales objetivos de Rusia, y el Kremlin dijo en otoño que formaban parte de los cuatro territorios anexionados tras los referendos tachados de farsa por Occidente.

“En los últimos 10 días, la frecuencia de los bombardeos ha aumentado. El número diario de ataques ha aumentado”, dijo el jueves el gobernador de Luhansk, Serhi Haidai, a la emisora ucraniana Radio NV.

Señaló que había un nuevo asalto ruso importante en torno a Kreminna, a lo largo de un tramo norte del frente oriental, pero que las fuerzas de Moscú “no estaban teniendo ningún éxito significativo”.

Reuters no pudo verificar de forma independiente las informaciones sobre el campo de batalla.

KIEV ESPERA ARMAS Y AVIONES

Los países occidentales que han proporcionado armas a Ucrania se han negado hasta ahora a enviar aviones de combate o armas de largo alcance capaces de hacer impacto en lo más profundo de Rusia por temor a verse arrastrados aún más al conflicto.

Zelenski inició el miércoles una gira europea al reunirse en Londres con el británico Rishi Sunak, a lo que siguió una cena en París con el francés Emmanuel Macron y el alemán Olaf Scholz.

Sunak prometió formar a pilotos ucranianos para pilotar cazas avanzados de la OTAN. No llegó a ofrecer el suministro de los aviones, pero dijo que nada estaba fuera de la mesa.

Zelenski dijo que parte de lo que Macron y Scholz le habían prometido en París seguía siendo secreto.

MOSCÚ ADVIERTE A OCCIDENTE CONTRA UNA ESCALADA

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que serían los ucranianos los que sufrirían si el Reino Unido u otros países occidentales suministraban aviones de combate a Kiev, y que la línea entre la participación indirecta y directa de Occidente en la guerra estaba desapareciendo.

El ejército ruso ha estado avanzando recientemente por primera vez en medio año, fortificado con decenas de miles de reclutas recién movilizados, en incesantes batallas invernales que ambos bandos describen como algunas de las más sangrientas de la guerra.

Al menos 17 misiles rusos alcanzaron la ciudad de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, en una hora el viernes por la mañana, según dijo su alcalde en funciones, Anatolii Kurtiev. Los ataques iban dirigidos contra infraestructuras energéticas, dijo en la aplicación de mensajería Telegram, y añadió que se estaba recopilando información sobre daños y víctimas.

Las fuerzas rusas también lanzaron una serie de ataques durante la noche que cortaron el suministro eléctrico en partes de Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, dijeron autoridades locales el viernes. No se sabe si hubo víctimas.

“Los ocupantes atacaron infraestructuras críticas. Hubo unas 10 explosiones”, dijo el gobernador de Járkov, Oleh Sinehubov, en Telegram. “En algunas regiones hay cortes de electricidad. Los servicios de emergencia están en el lugar”.

Rusia lanzó esta guerra que califica de “operación militar especial” para combatir la supuesta amenaza a la seguridad por los lazos de Ucrania con Occidente. Ucrania y Occidente dicen que la invasión rusa es una apropiación de tierras no provocada.

(Reporte de Reuters; Redacción de Cynthia Osterman y Michael Perry; editado en español por Flora Gómez)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ190B2-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ190B3-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ190B4-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ190B5-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ190B6-VIEWIMAGE