SAO PAULO, 10 feb (Reuters) -La actividad de los servicios en Brasil creció más de lo esperado en diciembre y alcanzó sus niveles más altos hasta la fecha, cerrando 2022 con ganancias por segundo año consecutivo tras los efectos económicos de la pandemia.
El sector de los servicios creció un 3,1% en diciembre respecto al mes anterior, informó el jueves el instituto de estadística IBGE. El resultado puso fin a dos meses de caídas y superó con creces las expectativas de un sondeo de Reuters, que preveía un aumento del 1,0%.
La actividad de los servicios cerró 2022 con un aumento acumulado del 8,3% y se sitúa ahora un 14,4% por encima del nivel de febrero de 2020, antes de la pandemia. También alcanzó un nivel récord en la serie histórica, iniciada en 2011.
En términos anuales, el sector de los servicios en la mayor economía de América Latina creció un 6,0% en diciembre, añadió el IBGE, superando también las previsiones de los economistas, que apuntaban a un 3,9%.
Los servicios experimentaron un impulso el año pasado con la reapertura de la economía tras la pandemia del COVID-19, pero es probable que ese impulso se desvanezca a medida que pesen más los efectos de la restricción monetaria.
“Los servicios mostraron más resistencia en 2022 que el comercio y la industria manufacturera, que ya venían soportando los efectos negativos de las elevadas tasas de interés y la desaceleración económica mundial”, afirmó Claudia Moreno, economista del Banco C6.
“Al igual que otros sectores económicos, los servicios también deberían empezar a sentir con más fuerza los efectos retardados de las subidas de las tasas de interés y la desaceleración económica mundial. Por lo tanto, en el futuro, deberíamos ver a los servicios moviéndose lateralmente o incluso contrayéndose”.
El IBGE destacó el comportamiento del sector del transporte en diciembre, con un aumento del 2,5% respecto al mes anterior, que también fue destacado en el conjunto de 2022, con un crecimiento acumulado del volumen de servicios del 13,3%.
“El sector del transporte viene creciendo desde 2020, pero con dinámicas diferentes: inicialmente, por el área de logística, con un aumento de los servicios de entrega en sustitución de las compras en persona; ahora, también apoyado por el transporte de carga y el turismo”, dijo el gerente de investigación, Luiz Almeida.
(Reporte de Gabriel Araujo y Camila Moreira; editado en español por Ricardo Figueroa)