Oposición de Venezuela escogerá candidato a las presidenciales el 22 de octubre

Por Vivian Sequera y Mayela Armas

CARACAS, 15 feb (Reuters) – La oposición venezolana anunció el miércoles la realización de elecciones primarias el 22 octubre para escoger a su candidato a los comicios presidenciales previstos para el 2024.

La elección primaria es la primera de la oposición desde 2012 y espera reunir partidarios después de años de intentos inútiles de sacar del poder al gobierno del presidente Nicolás Maduro, pero los opositores enfrentan una profunda apatía de los votantes, entre otros desafíos.

“Los centros de votación los vamos a exigir (…) Es una cuestión de derechos”, dijo Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, que forma parte del grupo encargado de elaborar el cronograma de la elección. “Con este anuncio (de las primarias) colocamos las primarias en manos de la gente”, agregó Casal invitando a la población a unirse a la jornada de octubre.

La Comisión buscará reunirse con el Consejo Nacional Electoral (CNE), máximo organismo comicial, para conversar sobre el uso de los centros electorales en octubre. Aún no hay decisión sobre el uso de las máquinas electrónicas de voto y el sufragio de los venezolanos en el exterior, agregó Casal a periodistas.

Dirigentes opositores han dicho que es clave el tema de los venezolanos en el exterior porque se trata de unos 7 millones de personas, al menos 4 millones de ellos en edad de votar o mayores de 18 años.

Casal ha dicho que a pesar de las dudas sobre la neutralidad del Consejo, visto por algunos críticos como un brazo del oficialismo, es un derecho de los venezolanos usar los centros electorales, generalmente colegios y liceos, y de los cuales al menos 14.000 en todo el país sirven como puntos de votación.

La Comisión no dio detalles sobre el financiamiento de las primarias, que es un aspecto clave en la organización del proceso.

Hasta al momento, al menos una decena de opositores han anunciado su voluntad de ser candidatos, incluyendo algunos cuyos derechos políticos, que incluyen ser aspirante a un cargo público de elección popular; les fueron retirados por decisiones del sistema judicial.

Los opositores pueden postularse como candidatos entre el 24 mayo y 23 de junio, según el cronograma divulgado por Casal.

La oposición realizó por última vez un proceso para escoger un contrincante contra el oficialismo hace más de una década, cuando eligió a Henrique Capriles, entonces gobernador del estado Miranda, vecino a Caracas, quien enfrentó al fallecido mandatario Hugo Chávez.

Desde entonces la oposición ha sufrido múltiples fracturas tras las derrotas en 2012, la última victoria electoral de Chávez, y 2013 -cuando ganó Maduro-, quien en 2018 fue reelegido en unos comicios vistos por algunas democracias occidentales como un fraude y en los que la oposición no participó.

Los próximas presidenciales estarían previstas para el 2024, aunque Maduro ha dejado entrever que podrían adelantarse.

(Reporte de Vivian Sequera, Mayela Armas y Deisy Buitrago. Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ1E0Y7-VIEWIMAGE

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ1E10X-VIEWIMAGE