BUENOS AIRES, 16 feb (Reuters) – La empresa china Chery Group dijo el jueves que construirá una planta en Argentina para producir autos eléctricos y desarrollar baterías de litio, en asociación con Gotion INC, una subsidiaria del fabricante chino de baterías Guoxuan, con una inversión de 400 millones de dólares.
El plan de inversión de la empresa a siete años consta de dos etapas. Entre 2023-2025 se producirán 50.000 unidades y se generarán 4.000 empleos, y entre 2026 y 2030 se prevé llegar a 100.000 unidades y totalizar 6.000 puestos de trabajo, dijo un comunicado del Ministerio de Economía argentino.
“Queremos que Argentina sea el centro de la producción de autos eléctricos y de ahí ser plataforma hacia el resto de la región. Será de una importancia estratégica”, afirmó el vicepresidente Ejecutivo de Chery International, Zhang Shengshan.
“Argentina posee tanto litio como cobre, que son materias primas clave de la cadena de valor de Chery. Por eso la cooperación entre Gotion y Chery es vital, porque estamos combinando dos puntos clave de la cadena de valor: la transformación del litio y la industria automotriz”, explicó.
La empresa estima producir anualmente 100.000 unidades para abastecer mercados internacionales y expandirse a la región mediante la producción de 20 modelos de vehículos con diferentes tecnologías.
Shengshan mantuvo una reunión virtual con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo argentino, José de Mendiguren, y la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, mientras que en China participó el jefe de Inversiones y Comercio, Maximiliano De Filippi; el presidente de Gotion Argentina, Fernando Lin, y el subdirector general del Instituto de Investigación, Zhou Fu.
En Argentina, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante 2022 alcanzaron las 7.848 unidades patentadas -7.588 híbridos y 260 eléctricos puros-, con un aumento del 33% frente al 2021 y del 231% en comparación con el 2020, según datos de la cámara de vehículos eléctricos, Mercado Automotor de Argentina.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Lucila Sigal)