16 feb (Reuters) – La actividad manufacturera en la región del Atlántico Medio cayó brusca e inesperadamente en febrero, y los productores de bienes informaron que los aumentos de los costos de los insumos se aceleraron por primera vez en 10 meses.
En tanto, sus propios aumentos de precios se ralentizaron drásticamente, lo que indica que las presiones sobre los márgenes estaban aumentando.
El índice manufacturero mensual de la Reserva Federal de Filadelfia cayó a -24,3 este mes desde -8,9 en enero, lo que contradice las expectativas de los economistas de una tercera mejora mensual consecutiva. La estimación promedio de un sondeo de Reuters entre economistas era de -7,4, y la lectura más que duplicó la estimación más baja de la encuesta.
Los índices de nuevos pedidos, envíos, plazos de entrega y número de empleados se debilitaron.
En tanto, los dos indicadores de precios de la encuesta, los que pagan los productores y los que cobran a sus clientes -ambos indicadores de inflación muy vigilados- mostraron que los márgenes se estaban reduciendo.
El índice de precios pagados subió hasta 26,5 desde 24,5, marcando su primer aumento desde abril de 2022, mientras que el índice de precios recibidos cayó un 50% a 14,9, la lectura más baja desde febrero de 2021.
Por otra parte, las empresas prevén menores aumentos de precios para los consumidores en los próximos 12 meses que en noviembre.
En una pregunta especial, las empresas dijeron que esperan imponer subidas de precios del 4,5% para sus propios productos en el próximo año, por debajo del 4,8% cuando se les hizo la misma pregunta en noviembre y también por debajo de las alzas de precios del 7,0% que habían realizado en el último año.
Algunos funcionarios de la Reserva Federal han estado buscando un cambio en la tendencia de los márgenes como otra señal de que la alta inflación contra la que han estado luchando durante el último año puede seguir disminuyendo.
La Reserva Federal subió a principios de mes su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, a un rango de entre 4,50% y 4,75%, e indicó que se justificaban nuevas alzas ya que la inflación sigue estando demasiado por encima de su objetivo del 2% anual.
En cuanto a los consumidores estadounidenses en general, los productores encuestados estimaron que los precios aumentarían un 4% en los próximos 12 meses, frente al 5% de la encuesta de noviembre, y sus expectativas de inflación al consumo a más largo plazo en un horizonte de 10 años bajaron del 4% al 3%.
Los aumentos salariales también serían menores, en 4,8%, frente al 5,0% de la encuesta de noviembre.
(Reporte de Dan Burns; Editado en Español por Ricardo Figueroa)