Gobierno chileno ajusta a la baja desempeño de economía para 2023

SANTIAGO, 16 feb (Reuters) -El gobierno chileno informó el jueves que ajustó a la baja su estimación para el desempeño de la economía este año a una contracción del 0,7%, desde el pronóstico previo de 0,5%.

En su Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre 2022, el ejecutivo pronosticó además que la inflación alcanzaría el 7,3%, superior al estimado previo del 6,3%.

El ajuste a la baja del PIB fue atribuido “principalmente debido al efecto base que deja el crecimiento por sobre lo esperado para 2022, sumado a una proyección de menor impulso externo dadas las peores perspectivas globales, las cuales perjudicarían el aumento anual de las exportaciones”, señaló el reporte.

La economía local se encuentra en una fase de desaceleración tras la rápida recuperación que experimentó tras el impacto de la pandemia de COVID-19, lo que produjo también fuertes presiones inflacionarias, que sacaron el Índice de Precios al Consumidor fuera del rango de tolerancia del Banco Central.

En tanto, la demanda interna caería 3,7%, menor al 4,1% previsto en el informe anterior.

“Luego del buen desempeño de la formación bruta de capital fijo en 2022, esta retrocedería más de lo esperado previamente en 2023, lo cual sería compensado por una menor reducción del consumo total y una menor desacumulación de inventarios, respecto a lo previsto anteriormente”, señaló.

El reporte aseguró que la caída de la demanda interna, junto con menores precios internacionales de alimentos y energía, así como la continua recuperación de las cadenas de suministro a nivel mundial, asegurarían una baja consistente en la inflación durante el 2023.

Por otra parte, pronosticó que el precio del cobre, del que Chile es el mayor productor mundial, promedie 3,74 dólares por libra (dlr/lib) en 2023, frente al cálculo previo de 3,62 dlr/lib.

“Se prevé que en la medida que avance el año el precio del cobre se modere algo respecto a los elevados registros observados a sus inicios”, cuando llegó a alcanzar cerca de 4,30 dólares, destacó.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero)