BOGOTA/CARACAS, 16 feb (Reuters) – Colombia y Venezuela firmaron el jueves un acuerdo comercial para retomar su intercambio de mercancías, un acto celebrado en uno de los puentes fronterizos y encabezado por los mandatarios de las dos naciones.
A la ceremonia en el puente Atanasio Girardot asistieron el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, quienes firmaron el acuerdo, acompañados de altos funcionarios de ambos gobiernos.
La firma “de este acuerdo comercial que actualiza todo lo que tiene que ver con los aranceles, con los productos a intercambiar, echa las bases hacia una nueva dinámica, hacia la expansión del comercio entre Colombia y Venezuela”, dijo Maduro en el acto.
“Hay que llenar estos puentes de comercio”, dijo Petro, pero advirtiendo que “aún hay mucho por hacer porque no se trata que estos puentes se llenen solamente de comercio, sino que se llenen de pueblo”.
El mandatario colombiano destacó que “la raya” o frontera entre los dos países, de 2.219 kilómetros de extensión, quedó por años en manos de “la mafia (…) organizaciones que, degradadas en el conflicto, en las economías ilegales, hicieron su dominio” en la zona limítrofe.
Las relaciones diplomáticas y comerciales comenzaron un proceso de normalización en septiembre de 2022 luego de la llegada a la presidencia de Colombia de Petro, quien se comprometió a reanudar los lazos con el Gobierno de Caracas.
Petro viajó a Caracas en enero para reunirse con Maduro y ambos mandatarios hablaron sobre los esfuerzos para aumentar el comercio entre los dos países y las conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el grupo rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Venezuela es garante de esos diálogos de paz con el ELN y el año pasado se realizó en Caracas la primera ronda de negociaciones entre Colombia y el grupo insurgente.
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el gobernante partido socialista, aprobó el jueves el nombramiento del general en retiro Carlos Eduardo Martínez como nuevo embajador del país caribeño en Colombia.
El Parlamento aprobó adicionalmente un acuerdo de promoción y protección de inversiones entre ambos países.
Caracas rompió relaciones con Bogotá en 2019 luego de que activistas de la oposición venezolana intentaron enviar camiones con ayuda desde Colombia. El Gobierno de Maduro dijo que esa acción en realidad encubría un intento de golpe de Estado.
Gobiernos colombianos previos a Petro han acusado a Maduro de albergar en territorio venezolano a grupos rebeldes y criminales, acusaciones que el mandatario siempre negó.
(Reporte de Oliver Griffin en Bogotá y Vivian Sequera y Deisy Buitrago en Caracas. Editado por Luis Jaime Acosta)