Por Michelle Nichols
NACIONES UNIDAS, 20 feb (Reuters) – El Consejo de Seguridad de la ONU emitió el lunes una declaración formal denunciando el plan de Israel de ampliar los asentamientos en territorio palestino ocupado, la primera acción que Estados Unidos ha permitido que el organismo emprenda contra su aliado en seis años.
El apoyo de Washington a la declaración presidencial -que el Consejo de 15 miembros tiene que acordar por consenso- se dio después de que Emiratos Árabes Unidos dijo que no sometería a votación un proyecto de resolución más firme sobre la cuestión, una medida que podría haber provocado el veto de Estados Unidos.
“El Consejo de Seguridad reitera que la continuación de las actividades israelíes de asentamiento pone en peligro la viabilidad de la solución biestatal basada en las líneas de 1967”, declaró el Consejo.
“El Consejo de Seguridad expresa su profunda preocupación y consternación por el anuncio hecho por Israel el 12 de febrero”, agregó.
Para ser aprobadas, las resoluciones necesitan nueve votos a favor y ningún veto de Estados Unidos, Rusia, China, Francia o Gran Bretaña.
El 12 de febrero, el Gobierno de coalición nacionalista religiosa de Israel concedió autorización retroactiva a nueve puestos de avanzada de colonos que habían sido erigidos sin la aprobación del Gobierno, lo que enfureció a los palestinos, que quieren Cisjordania para un futuro Estado.
La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, dijo ante el Consejo de Seguridad que Estados Unidos se opone a los planes de asentamiento de Israel del 12 de febrero.
“Estas medidas unilaterales exacerban las tensiones. Dañan la confianza entre las partes. Socavan las perspectivas de una solución negociada de dos Estados. Estados Unidos no apoya estas acciones en absoluto”, afirmó.
En diciembre de 2016, el Gobierno del presidente estadounidense Barack Obama se había abstenido en una votación del Consejo de Seguridad, lo que permitió al organismo adoptar una resolución que exigía a Israel detener la construcción de asentamientos.
(Reporte de Michelle Nichols; Editado en español por Javier López de Lérida)