Por Lawrence Delevingne y Amanda Cooper
LONDRES, 27 feb (Reuters) -Wall Street y las acciones mundiales subían el lunes, gracias a datos económicos positivos y a la búsqueda de gangas, pero seguían cerca de los recientes mínimos de seis semanas, mientras los inversores se preparan para un alza de tasas de interés en Estados Unidos y Europa.
* Los pedidos de bienes de capital subyacentes en Estados Unidos se aceleraron en enero, superando las previsiones, según las cifras publicadas por el Gobierno, y los contratos de compra de viviendas de segunda mano en Estados Unidos registraron en enero su mayor alza en más de dos años y medio.
* Esta semana hablarán al menos seis autoridades de política monetaria de la Reserva Federal, lo que podría arrojar luz sobre la futura senda de subidas de tasas en medio de una confusa mezcla de señales económicas. Las cifras de inflación de la zona euro también influirán en las expectativas de los inversores de cara a la reunión de marzo del banco central.
* En la sesión, los inversores compraban acciones debilitadas, con un avance entre el 0,5% y el 0,9% del Promedio Industrial Dow Jones, el índice S&P 500 y el Nasdaq Composite.
* El índice mundial de acciones de MSCI subía un 0,6%, tras haber registrado la semana pasada su mayor caída semanal desde fines de septiembre, con un descenso del 2,6%, gracias a un repunte vertiginoso del dólar.
* “Ahora que los mercados bursátiles muestran signos de agotamiento tras la última reunión de la Fed, el S&P 500 se encuentra en un soporte técnico crítico”, escribieron analistas de Morgan Stanley en una nota el lunes. “Dada nuestra opinión sobre los beneficios, marzo es un mes de alto riesgo para que se reanude el mercado bajista”.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años, el más sensible a los cambios en las expectativas de tasas, ha subido casi 80 puntos básicos en ese tiempo, mientras que el S&P 500 ha perdido un 6% de valor desde los máximos de cinco meses tocados el 2 de febrero.
* En la jornada, el retorno de los papeles a dos años cedía 0,6 puntos básicos, al 4,799%, mientras que el de las notas a 10 años bajaba 2,9 puntos básicos, al 3,922%.
* Las bolsas europeas se recuperaron gracias a las ganancias de los sectores típicamente sensibles a las tasas, como el petróleo y el gas, así como el tecnológico, que la semana pasada cayeron un 1,4% y un 3,8%, respectivamente. El STOXX 600, que restó en la semana un 1,4%, avanzó un 1,1%.
* El dólar ha sido el principal beneficiario del cambio de expectativas sobre las tasas de la Fed. Ha subido un 3% este mes frente a una cesta de las principales divisas, lo que supondría su mayor rendimiento mensual desde septiembre, cuando alcanzó máximos de 20 años.
* En la jornada cedía un 0,45%, empujado en parte por los avances de la libra esterlina, que subía un 0,8% después de que el primer ministro británico, Rishi Sunak, alcanzó un nuevo acuerdo con la Unión Europea sobre las normas comerciales para Irlanda del Norte tras el Brexit.
* Los precios del crudo perdían más de un 0,7%, mientras que el oro al contado sumaba un 0,3%, a 1.816,26 dólares la onza.
(Reporte adicional de Wayne Cole en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)