CIUDAD DE MÉXICO, 1 mar (Reuters) – El banco central de México elevó su expectativa de inflación para 2023 ante un componente subyacente que muestra una mayor persistencia a la esperada y la entidad prevé que el indicador general alcance su objetivo hasta el cuarto trimestre del próximo año, de acuerdo a un informe presentado el miércoles.
Banco de México (Banxico) prevé que la inflación cierre el año en un 4.9%, desde el 4.1% previo, y que la subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, en un 5.0%, arriba del 4.1% previsto en el informe previo.
“Esta se ha ubicado por arriba de lo previsto y todavía no muestra una tendencia clara a la baja como se anticipaba ocurriría desde finales de 2022”, dijo el banco central en su reporte, sobre la inflación subyacente.
“En cambio, la evolución que ha mostrado sugiere que el proceso de desinflación será más lento de lo previsto en el informe precedente”, añadió.
El banco central inició un ciclo restrictivo en junio del 2021 para contener el alza de los precios. Desde entonces ha aumentado su tasa en 700 puntos básicos (pb), para llevarla a un 11%, y ya ha advertido que un nuevo incremento sería de menor magnitud.
La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez, dijo que la inflación subyacente fue relevante para decidir el incremento más reciente de la tasa clave, en la que el banco sorprendió al anunciar con un alza de 50 pb, y que la postura monetaria ya alcanzada será fundamental en las próximas decisiones de política monetaria.
Varios de los subgobernadores dijeron en conferencia de prensa que se está cerca de alcanzar una “tasa terminal”, que considera el nivel de la tasa clave nominal y las expectativas de inflación hacia adelante.
La inflación de México desaceleró en la primera quincena de febrero más de lo esperado y se ubicó en un 7.76% a tasa interanual, por debajo del 7.88% registrado en la segunda mitad de enero, de acuerdo con datos oficiales.
La inflación subyacente también descendió en el periodo, a un 8.38% interanual, desde el 8.46% de la quincena anterior.
Sobre el desempeño de la economía, Banxico ajustó a la baja su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 a un rango de entre 0.8% y 2.4% desde un estimado previo de entre 1.0% y 2.6%, señala el informe.
“El menor crecimiento esperado (…) se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial”, dice el informe.
“Se espera que en el horizonte de pronóstico la debilidad que se anticipa para dicho país a lo largo de 2023 se vea reflejada en una reducción de la demanda externa de México y en una desaceleración de la actividad productiva del país en ese lapso”, añadió.
Sin embargo, Banxico dijo que se espera que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional.
La previsión del banco central difiera de la del gobierno mexicano, que espera que el PIB crezca alrededor de un 3% este año, a un ritmo similar al del 2022.
(Reporte de Adriana Barrera y Ana Isabel Martínez)