Economía chilena crece en enero por sobre las expectativas

Por Fabián Andrés Cambero

SANTIAGO, 1 mar (Reuters) -La economía chilena sorprendió en enero con un avance del 0,4% interanual, por sobre lo esperado por el mercado, en medio del avance en el rubro de servicios, así como la minería, informó el miércoles el Banco Central.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de un 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano, subió un 0,5% en términos desestacionalizados frente a diciembre.

“El resultado del Imacec fue explicado por los servicios y la minería, resultado que fue compensado en parte por la caída del comercio”, dijo el organismo en un comunicado.

Mientras analistas del mercado consultados por el Banco Central habían pronosticado una caída del 1,5% en el indicador para enero, un sondeo de Reuters esperaba un desempeño negativo del 0,5%.

En términos desestacionalizados el indicador fue impulsado por todos los componentes, con excepción del resto de bienes, agregó.

La producción de bienes creció 1,6%, resultado explicado por el desempeño de la minería que aumentó 4,0%, mientras que los servicios subieron un 1,6% explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales y, en menor medida, por los empresariales.

“Este mayor dinamismo de la economía se explica por una serie de factores, incluyendo la menor incertidumbre política, un tipo de cambio real depreciado y altos precios de exportación, así como una ejecución más acelerada del gasto público”, dijo el banco Santander Chile en una nota.

La actividad local ha estado mostrando signos de moderación tras la rápida recuperación que tuvo de la pandemia de COVID-19, lo que produjo además fuertes presiones inflacionarias.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo en una declaración que aunque podrían esperarse datos negativos para febrero por efecto de la ola de incendios forestales, la economía ha sido más resiliente.

“Escenarios muy negativos que se habían anticipado en materia de inflación, de desempleo, de actividad, afortunadamente no se han ido materializando”, destacó.

Scotiabank Chile dijo en una nota que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraería menos de lo anticipado por el consenso y el Banco Central y revisó su estimación a un retroceso del 0,8%.

“A partir de abril, la tasa de crecimiento (económico) interanual podría volver a ubicarse en terreno negativo, lo que podría extenderse hasta el tercer trimestre”, estimó.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero y Gabriel Araujo)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ201E9-VIEWIMAGE