CARACAS, 7 mar (Reuters) – El partido opositor Voluntad Popular anunció el martes que Juan Guaidó, quien fuera hasta enero la cara más visible de la oposición de Venezuela, será su candidato en la elección primaria opositora prevista para octubre, antes de los comicios presidenciales del 2024.
Guaidó, un ingeniero industrial de 39 años, encabezó un Gobierno interino tras declarar en enero de 2019 que la reelección un año antes del presidente Nicolás Maduro fue un fraude.
Tras el fracaso del interinato en desalojar a Maduro, tres de los principales partidos opositores venezolanos impulsaron un proyecto de ley para desmontar la estructura dirigida por Guaidó y en diciembre pasado la Asamblea Nacional eliminó el gobierno interino, y en enero nombró a tres legisladoras en el exilio para dirigirla.
Voluntad Popular, partido en el que milita Guaidó, se opuso a la disolución del interinato alegando que era un salto al vacío y dice que busca una nueva unidad opositora para la elección primaria prevista para el 22 de octubre.
El anuncio de la candidatura de Guaidó fue hecho por Freddy Superlano, coordinador político nacional de Voluntad Popular, en una conferencia de prensa en la sede del grupo en Caracas.
El “equipo nacional de activistas (decidió) que Juan Guaidó fuera el candidato de Voluntad Popular”, dijo Superlano.
Guaidó se suma a una lista de al menos una decena de opositores que han manifestando su intención de competir en la primaria, uno de cuyos principales desafíos será vencer la apatía de los votantes y lograr el voto de millones de venezolanos migrantes.
Algunos de los aspirantes como Guaidó y Henrique Capriles, quien fue candidato presidencial de la oposición en 2012 y 2013, además enfrentan el hecho de que están inhabilitados para buscar cargos públicos de elección popular por decisiones judiciales y administrativas que se los prohíben por varios años.
Voceros del oficialismo han dicho que los políticos opositores no se puede concretar por la inhabilitación, que críticos dicen que es parte de la estrategia gubernamental por frenar a la oposición.
(Reporte de Vivian Sequera; Editado por Javier López de Lérida)