BUENOS AIRES, 8 mar (Reuters) – El circuito cambiario de Argentina cruzaba el miércoles la línea devaluatoria de los 200 pesos mayoristas por cada dólar con el rígido control del banco central (BCRA), en medio de una fuerte presión sobre sus reservas dada la demanda privada de divisas por cobertura inversora e importaciones comprometidas.
El país sudamericano celebra elecciones presidenciales hacia fin de año, en medio de una economía que se desacelera, pérdida diaria de dólares y una proyección inflacionaria anual cercana al 100%.
“La moneda (de Argentina) es muy débil y por eso nadie la quiere como ahorro, por eso cae. Para mañana (jueves) se espera el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo (FMI) por el que se bajarán las exigencias de reservas (del BCRA), pero también habrá otro esquema recortado de desembolsos (del organismo al país)”, dijo un agente financiero de la banca extranjera.
“Con el canje de deuda que se viene, efectivamente se disipa el problema de estallido financiero, pero al mismo tiempo se desata seguramente una interna feroz en el Gobierno (por el candidato presidencial)”, agregó.
El Gobierno y el FMI continúan negociando las metas de reservas del BCRA para 2023, que el país busca flexibilizar, ya que la entidad necesita esas divisas para lidiar con graves problemas financieros y una sequía agropecuaria histórica.
El Ministerio de Economía lanzará el jueves un reperfilamiento de deuda mediante dos opciones amortizables en 2024 y 2025 para aclarar el escenario de corto plazo, ya que se podrán canjear títulos en pesos con vencimientos hasta junio de 2023, en medio de las severas dificultas que atraviesa la economía local.
* El peso mayorista bajaba un 0,17%, a 200,01/200,02 por dólar, con la activa intervención del BCRA, entidad de viene de vender unos 52 millones de dólares el martes por la demanda genuina del mercado en cada inicio de mes.
* La moneda en los segmentos alternativos cedía terreno a 376,1 unidades en el bursátil “CCL”, a 367,6 en el “dólar MEP” y a 372 por dólar en el informal o “blue” .
* Los bonos soberanos extrabursátiles caían un moderado 0,1 promedio, con preferencias sobre las nominaciones dolarizadas, mientras que el riesgo país medido por el banco JP.Morgan bajaba apenas seis unidades, a 2.039 puntos básicos, a las 1615 GMT.
* El canje voluntario de deuda incluye activos en pesos amortizables por unos 7.500 billones de pesos (unos 37.600 millones de dólares), a cambio de títulos “Boncer” atados a la inflación a abril y octubre 2024, y febrero 2025, más “Duales” ligados a la devaluación del peso a febrero y octubre 2024, y febrero 2025.
* Operadores consultados por Reuters coincidieron en que el resultado del canje tiene asegurado al menos un 50% de los papeles involucrados, dado el compromiso asumido por agentes financieros, como los bancos, que avalan la medida.
* El índice accionario S&P Merval pasaba a ganar un 1,64%, a 250.534,58 unidades, liderado por empresas energéticas, siendo la zona de los 250.000 puntos críticos para definir tendencia a la brevedad.
* Productores de hidrocarburos en Argentina esperan que el Gobierno envíe al Congreso un proyecto de ley para promover la producción de gas natural licuado (GNL) en las próximas semanas, dijo el miércoles el presidente ejecutivo de la estatal YPF, Pablo Iuliano, en Houston.
(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Lucila Sigal)