Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 10 mar (Reuters) – Los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el viernes dispares, tras cifras laborales de Estados Unidos y los temores sobre el sector bancario de la mayor economía del mundo.
* Un informe mostró que la economía más grande del mundo agregó empleos a un ritmo sólido en febrero, lo que jugaría a favor de que la Reserva Federal incremente las tasas de interés por más tiempo, como se esperaba.
* No obstante, el enfriamiento de la inflación salarial redujo la probabilidad de un alza de tasas de 50 puntos básicos en marzo.
* A ello se sumó incertidumbre derivada de la decisión de los reguladores bancarios de California de cerrar SVB Financial Group para proteger los depósitos en la mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera.
* En tanto, los precios del petróleo subieron el viernes, en una noticia favorable para muchos países de la región exportadores de crudo.
* En Brasil, el real se depreció un 0,91% a 5,2123 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa cayó un 1,5% a 103.503,01 puntos.
* El peso mexicano cayó un 0,85% a 18.4880 unidades por dólar, en tanto que el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, se desvalorizó un 1,17% a 52.797,66 puntos.
* El peso colombiano finalizó con alza de un 0,71% a 4.714,10 unidades por dólar, con lo que acumuló una apreciación del 1,51% en la semana; y el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, retrocedía un 0,29% a 1.207,16 puntos.
* El peso chileno cerró con un avance marginal del 0,04%, a 795,50/795,80 unidades por dólar, luego de ceder parte de sus ganancias de primera hora y acumuló un alza semanal del 1,13%. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA clausuró la jornada con un retroceso del 0,29%, a 5.393,72 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se apreció un leve 0,05% a 3,781/3,782 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,85% a 557,83 puntos.
* En Argentina, el peso se depreció un 0,18%, a 200,73/200,74 por dólar y el índice merval se desplomó un 4,5% a 236.419,44 puntos.
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires)