Por Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 16 mar (Reuters) -El banco central de Argentina (BCRA) incrementó su tasa de interés referencial a 78% nominal anual (TNA), desde un previo del 75%, para acompañar la presión inflacionaria y ofrecer a los inversores rendimientos financieros positivos, se informó oficialmente el jueves, tras el adelanto a Reuters por parte de una fuente con conocimiento del tema.
La decisión del directorio se adoptó luego de que la inflación anual superara en febrero el 100% por primera vez en más de tres décadas.
El BCRA “continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”, dijo la entidad en un comunicado.
La inflación trepó al 102,5% respecto a febrero del 2022, la primera vez que alcanza las tres cifras desde un período de hiperinflación en 1991. Los precios subieron un 6,6% respecto a enero, por encima de las previsiones privadas.
“El Gobierno comprende lo complejo de aumentar la tasa, pero el temor radica en la fuga de pesos al dólar y por eso ganó la votación de subida, aunque la decisión (en el directorio) fue bien discutida”, confió a Reuters un asesor de la entidad monetaria bajo condición de anonimato.
La anterior alza en tasa de referencia ‘Leliq’ fue de septiembre pasado, cuando al plazo de 28 días lo tocó en 550 puntos básicos hasta el 75%, la última en un círculo vicioso de ajuste desde principios de 2022.
La nueva tasa de referencia representa un 112,9% como tasa efectiva anual (TEA) y un 6,5% de interés mensual. Una tasa real positiva es uno de los puntos convenidos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un último acuerdo.
Reuters informó el miércoles que el BCRA había vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de un aumento de las tasas después de que esperaba mantenerlas estable hasta el viernes anterior, debido a la obstinada alta inflación y los temores de contagio de la crisis bancaria mundial.
Las tensiones dentro del sector bancario salieron a la luz después del repentino colapso de Silicon Valley Bank en Estados Unidos la semana pasada y los reguladores suizos lanzaron un salvavidas de liquidez a Credit Suisse en medio de una crisis de confianza en el prestamista.
(Reporte de Jorge Otaola;Editado por Walter Bianchi)