FMI destaca nivel de liquidez sistema bancario Panamá, rebaja proyección crecimiento 2023

24 mar (Reuters) -Los indicadores de suficiencia de capital y la liquidez del sector bancario de Panamá están muy por encima de los mínimos regulatorios, dijo el viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un reporte donde, sin embargo, rebajó su proyección de crecimiento de la economía local para este año.

Los directores del organismo financiero multilateral destacaron también la importancia de mantener un sistema bancario bien capitalizado y líquido en el país centroamericano, según un documento en el marco del Artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo.

El FMI señaló que la recuperación de la economía panameña es fuerte, pero rebajó sus proyecciones de crecimiento económico para la nación centroamericana para 2023 a un 5% desde el 9% previo.

La entidad añadió que sus directores destacaron la importancia de reducir más el déficit fiscal, para asegurar la sostenibilidad de la deuda en el mediano plazo, y de mantener el sistema bancario bien capitalizado y líquido.

El superintendente de bancos de Panamá dijo la semana pasada que el riesgo para el sistema bancario de la nación centroamericana por los recientes problemas de la banca en Estados Unidos y Europa es “muy limitado” porque no hay exposición por depósitos interbancarios ni por cartera de inversiones.

Según el FMI, el país enfrenta riesgos de nuevos choques externos, además de vulnerabilidades derivadas de su inclusión prolongada en lista gris de Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), donde se encuentran territorios que se considera no cooperan lo suficiente en materia de lavado de dinero y transparencia. 

Además, el organismo alertó sobre posibles disrupciones en las actividades de minería de cobre, tras el retraso registrado para llegar a un nuevo acuerdo entre el Gobierno y la filial de la firma canadiense First Quantum Minerals, logrado finalmente a principios de marzo tras meses de negociaciones.

(Reporte de Kylie Madry y Raúl Cortés Fernández; Editado por Adriana Barrera y Diego Oré)

tagreuters.com2023binary_LYNXMPEJ2N0SK-VIEWIMAGE