Por Lucia Mutikani
WASHINGTON, 28 mar (Reuters) -El déficit comercial de bienes de Estados Unidos aumentó modestamente en febrero debido al descenso de las exportaciones, lo que podría suponer un lastre para el crecimiento en el primer trimestre.
El déficit comercial aumentó un 0,6% a 91.600 millones de dólares, informó el martes el Departamento de Comercio. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el déficit del comercio de bienes se mantendría sin cambios en 91.000 millones de dólares.
“Los resultados de hoy dejan el déficit nominal medio de bienes para los dos primeros meses de este trimestre en 91.400 millones de dólares, lo que supone aproximadamente 1.000 millones de dólares más que la media de todo el cuarto trimestre”, dijo Lou Crandall, economista jefe de Wrightson ICAP en Brooklyn, Nueva York.
“Con el superávit de servicios en camino de disminuir este trimestre, parece probable que las exportaciones netas ejerzan un leve lastre en los cálculos del PIB del primer trimestre, después de haber añadido alrededor de medio punto porcentual al crecimiento en el cuarto trimestre”.
Las exportaciones de bienes cayeron un 3,8% a 167.800 millones de dólares, el mes pasado. El descenso estuvo encabezado por una baja del 11,9% en los envíos de vehículos de motor y piezas.
Las exportaciones de bienes de consumo disminuyeron un 4,6%, mientras que los suministros industriales, que incluyen el petróleo, cayeron un 4,2%.
También cayeron las exportaciones de alimentos y bienes de equipos. Pero las exportaciones de otros bienes aumentaron un 4,5%.
Las importaciones de bienes cayeron un 2,3% a 259.500 millones de dólares. Las importaciones de vehículos de motor y piezas cayeron un 7,1%, mientras que las de bienes de consumo bajaron un 5,6%.
También disminuyeron las importaciones de alimentos y suministros industriales. Pero aumentaron las importaciones de bienes de equipo y otros bienes.
A pesar del descenso general de las importaciones, las empresas reabastecieron sus existencias a un ritmo constante en febrero.
El Departamento de Comercio también informó de que las existencias de los mayoristas aumentaron un 0,2% en febrero, tras caer un 0,5% en enero.
Las existencias de los minoristas subieron un 0,8%, tras haber aumentado un 0,1% en enero. Se vieron impulsadas por una aceleración del 1,9% en los inventarios de vehículos de motor, que siguió a un aumento del 0,4% en enero.
Excluidos los vehículos de motor, los inventarios del comercio minorista subieron un 0,4% tras mantenerse sin cambios en enero. Este componente entra en el cálculo del Producto Interno Bruto.
Un menor déficit comercial y la acumulación de bienes sin vender en las empresas fueron los factores que contribuyeron a que la economía creciera un 2,7% anualizado en el cuarto trimestre.
(Reportaje de Lucia Mutikani; Editado en español por Juana Casas)