Barcos de carga granos vuelven a navegar Río Paraná en Argentina tras accidente

Por Maximilian Heath

BUENOS AIRES, 20 feb (Reuters) -Barcos llegan nuevamente a los puertos argentinos de Rosario por el río Paraná, luego de que se liberó a un buque varado y se realizaran estudios en el lecho, dijo el martes una cámara portuaria, que agregó que las naves deben cargar menos mercadería que la habitual debido a tareas de dragado en la vía.

De esta manera vuelve a normalizarse el tránsito fluvial del Paraná, que desde el fin de semana estaba interrumpido debido a que se había varado el barco Clara Insignia, a la altura de la localidad de San Nicolás.

Prefectura Naval Argentina (PNA) informó esta mañana que el barco había sido liberado en las últimas horas del lunes. Sin embargo, una batimetría y la espera de una ulterior autorización de la Secretaría de Puertos mantuvieron parada la navegación del Paraná hasta el mediodía.

“Está liberada la navegación”, dijo a Reuters el gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Guillermo Wade, que explicó que había recibido la notificación de autoridades de que las naves podían subir por el Paraná nuevamente hasta las terminales de Rosario.

Como el polo agroportuario de Rosario se encuentra a partir del kilómetro 410 en el Paraná, por el accidente las embarcaciones no podían llegar a las terminales de esa zona, ni las que estaban atracadas en los puertos rosarinos volver a aguas internacionales a continuar sus recorridos.

En el área de Rosario se carga más del 80% de las exportaciones agrícolas y casi la totalidad de los embarques agroindustriales de Argentina que salen al mundo. El país sudamericano es un exportador mundial clave de derivados de la soja, maíz y trigo.

No obstante, Wade explicó que si bien el tránsito estaba normalizado, “se está cargando a un menor calado de despacho (menos volumen en los barcos) porque todavía está trabajando la draga para mejorar la profundidad”.

El incidente se produjo en un momento de bajo tránsito de embarcaciones, ya que la soja y el maíz, los dos principales cultivos de Argentina, están en etapas de crecimiento en los campos del país y su cosecha y embarcación comienza recién a partir de abril.

Argentina es uno de los dos mayores exportadores mundiales de aceite y harina de soja, el tercero de maíz y un proveedor importante de trigo.

(Reporte de Maximilian Heath;Editado por Jorge Otaola/Nicolás Misculin/Walter Bianchi)

tagreuters.com2024binary_LYNXNPEK1J0EG-VIEWIMAGE