Por Hernan Nessi
BUENOS AIRES, 21 feb (Reuters) – El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría retrocedido un 2,5% interanual en el último mes del 2023, afectado por la devaluación de la moneda y la caída en sectores productivos, según la mediana de un sondeo de Reuters.
Las estimaciones entre 12 analistas locales y extranjeros también arrojaron una contracción promedio del 2,6% para el EMAE de diciembre.
“En diciembre lo que vimos fue el impacto de la devaluación, y liberación de algunos precios regulados. Mientras que los precios subieron fuerte, los salarios no reaccionaron inmediatamente y eso hizo que se caiga la demanda en muchos sectores”, expresó Alejandro Giacoia, economista de Econviews.
“Además, los pagos de importaciones fueron muy bajos, lo cual hizo que haya menos insumos disponibles para la producción”, añadió.
Las proyecciones de los analistas consultados oscilaron entre una contracción mínima y máxima de 1,1% y 3,6%, respectivamente, para la actividad económica de diciembre del 2023.
El mandatario argentino ultraliberal, Javier Milei, llegó a la presidencia con la promesa de dolarizar la economía, eliminar el banco central (BCRA), sanear las cuentas públicas, enfrentar la elevada inflación y reducir la creciente pobreza, que según datos privados estaría cerca del 60% en el primer mes del 2024.
“La situación económica en Argentina es sumamente delicada (…). El nuevo gobierno está avanzando en corregir el rumbo. Ha planteado un fuerte ajuste en el gasto público para alcanzar el equilibrio fiscal este año”, afirmó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
El dato del EMAE es considerado como un indicador de relevancia para el mercado dado que adelanta la trayectoria del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano.
“Lamentablemente, para desarmar la herencia de inflación, déficit, endeudamiento y falta de inversión habrá que pagar costos que se verán reflejados en índices de actividad económica negativos para el cierre de 2023 y el primer trimestre de 2024”, agregó Marí.
Se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), según su calendario de publicaciones, de a conocer el dato oficial del EMAE de diciembre el jueves por la tarde (1900 GMT).
(Reporte de Hernán Nessi, Editado por Walter Bianchi)