Brasil eleva la proyección de crecimiento del PIB para 2024 al 3,2%

BRASILIA, 13 sep (Reuters) -El Ministerio de Hacienda de Brasil elevó el viernes su previsión de crecimiento económico al 3,2% para este año, proyectando una aceleración en comparación con 2023, lo que refleja la resiliencia de la mayor economía de América Latina.

El cálculo de la Secretaría de Política Económica del ministerio apunta una marcada revisión al alza respecto de la estimación del 2,5% de julio, incorporando tanto la sorpresa positiva en la actividad del segundo trimestre como las expectativas de un desempeño más sólido para el resto del año, aunque a un ritmo más lento.

En 2023, el PIB de Brasil creció un 2,9%.

En una conferencia de prensa, el secretario de Política Económica, Guilherme Mello, dijo que algunas variables clave, incluidas la inversión y la industria, han tenido un desempeño mejor de lo esperado.

El Ministerio de Hacienda también ajustó su pronóstico de inflación para el año al 4,25%, por sobre el 3,9% anterior, acercándose al límite superior de la meta oficial del 3%, con un rango de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales.

Mello sostuvo que el ajuste de los precios al consumidor no está ligado a una mayor actividad o a presiones en el mercado laboral, sino a factores externos, como las severas sequías que afectan a gran parte del país.

“Esto obviamente impacta en los precios de la energía en particular, así como en los precios de ciertos alimentos”, dijo.

“No creo que sea posible decir que las tasas de interés no fueron lo suficientemente restrictivas o que la revisión al alza de la inflación esté relacionada con elementos de la economía real”.

La nueva proyección del PIB, que servirá como insumo para el informe bimestral de ingresos y gastos del Gobierno que se publicará la próxima semana, es más optimista que la expansión del 2,68% estimada por los economistas privados en la encuesta semanal del Banco Central.

Más temprano el viernes, un dato del Banco Central mostró una actividad económica mejor de lo esperado en julio, continuando una serie de indicadores robustos respaldados por un mercado laboral fuerte.

El escenario ha fortalecido las apuestas de que el Banco Central comenzará un ciclo de endurecimiento monetario la próxima semana, subiendo las tasas de interés en 25 puntos básicos después de mantenerlas en 10,5% durante dos reuniones consecutivas.

Para 2025, la secretaría de política económica del Ministerio redujo ligeramente su proyección de crecimiento del PIB al 2,5% desde el 2,6% y elevó la tasa de inflación esperada al 3,4%, frente a la estimación anterior del 3,3%.

(Reportaje de Marcela Ayres, editado en español por Natalia Ramos y Manuel Farías)

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEK8C0P1-VIEWIMAGE