MOSCÚ, 16 sep (Reuters) – Los precios de exportación del trigo ruso experimentaron pocos cambios la semana pasada, aunque se espera que los volúmenes de exportación sigan siendo fuertes en septiembre después de los máximos históricos alcanzados en agosto.
El precio del trigo ruso de nueva cosecha con 12,5% de proteína programado franco a bordo (FOB) con entrega en octubre fue de 216 dólares por tonelada métrica al final de la semana pasada, un dólar más, dijo la consultora IKAR.
La consultora Sovecon informó que los precios del trigo ruso con el mismo contenido de proteínas se situaron entre 217 y 220 dólares por tonelada.
La empresa egipcia GASC compró 430.000 toneladas de trigo ruso en una operación privada, dijeron fuentes a Reuters. La compra fue confirmada por la empresa.
Sovecon estimó las exportaciones de trigo de Rusia en septiembre entre 4,7 millones a 5,0 millones de toneladas, en comparación con 4,9 millones de toneladas hace un año.
Las exportaciones semanales de cereales se estiman en 0,99 millones de toneladas, frente a los 1,06 millones de hace una semana, incluidos 0,98 millones de toneladas de trigo, frente a los 1,03 millones de toneladas.
En algunas zonas del sur del país persiste el clima seco y en Rostov, una de las principales regiones productoras de cereales, se han iniciado incendios forestales.
Sin embargo, el clima más seco en Siberia, donde tres regiones ya han declarado el estado de emergencia debido al exceso de riego del suelo, debería facilitar una cosecha más activa de cereales.
El Ministerio de Agricultura de Rusia dijo la semana pasada que ha mantenido su pronóstico de granos para 2024 de 132 millones de toneladas y exportaciones de alrededor de 60 millones de toneladas.
Hasta el 9 de septiembre, los agricultores rusos habían cosechado 92,0 millones de toneladas de cereales. La cosecha de trigo ascendió a 68,6 millones de toneladas en 20,4 millones de hectáreas, frente a los 80,0 millones de toneladas de las 21,4 millones de hectáreas del año pasado, con un rendimiento medio de 3,36 toneladas por hectárea en comparación con las 3,73 toneladas de la misma fecha, según Sovecon.
Los cereales de invierno se sembraron en 4,3 millones de hectáreas, frente a los 5,4 millones de hectáreas de 2023.
(Reporte de Olga Popova. Editado por Gleb Bryanski y David Evans. Editado en español por Natalia Ramos)