El cobre cae, datos chinos refuerzan la debilidad de la demanda

Por Pratima Desai

LONDRES, 28 oct (Reuters) -Los precios del cobre retrocedieron el lunes debido a que datos chinos que sugieren malas perspectivas de demanda se sumaron a la decepción con las medidas de estímulo económico del principal consumidor, lo que pesó sobre la confianza.

* El cobre en la LME bajó un 0,5% a 9.551 dólares la tonelada a las 1708 GMT. En las dos últimas semanas se ha movido en un estrecho rango de 400 dólares.

* Los beneficios industriales de China se desplomaron en septiembre, registrando la mayor caída mensual del año, debido a factores como la debilidad de la demanda y el fuerte descenso de los precios de producción.

* “Es sólo el último de una serie de malos datos procedentes de China. Las autoridades no parecen capaces de detener la caída”, dijo un operador de metales, añadiendo que una reunión de funcionarios chinos que comienza el 4 de noviembre alimentaba las esperanzas de un mayor estímulo.

* Desde el punto de vista técnico, el cobre presenta un fuerte soporte en torno a los 9.490 y los 9.470 dólares, las medias móviles de 50 y 100 días respectivamente.

* Esta semana se conocerán más datos sobre la demanda china de metales industriales gracias a las encuestas de gerentes de compras del sector manufacturero, que lleva muchos meses contrayéndose.

* La atención también se centra en el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre, que podrían traer aranceles generalizados a las importaciones si gana Donald Trump.

* Por su parte el zinc se vio sometido a nuevas presiones después de que las existencias aumentaran por tercer día consecutivo hasta 247.075 toneladas, aliviando la preocupación por la escasez en el mercado LME.

* El zinc a tres meses subió un 1,3% a 3.145 dólares la tonelada. Por su parte el aluminio bajó un 1,1% a 2.648 dólares, el plomo bajó un 0,9% a 2.028 dólares, el estaño avanzó un 0,1% a 31.350 dólares y el níquel perdió un 1,2% a 15.975 dólares.

(Reporte de Pratima Desai, edición de David Goodman. Editado en español por Natalia Ramos)