BUENOS AIRES, 9 dic (Reuters) – La plaza financiera de Argentina operaba mayormente con mejoras el lunes, a un año de que el presidente libertario Javier Milei asumiera la presidencia del país aplicando severos recortes en los gastos con una política económica ortodoxa.
El logro del equilibrio fiscal y un recorte abrupto en la presión inflacionaria, que cayó de un 25,5% en diciembre del año pasado a menos de un 3% actual, son los pilares de la política oficial del Gobierno y un amplio apoyo de la gestión por parte de la población pese a altos índices de pobreza e indigencia.
“Las expectativas económicas continúan mejorando, con previsiones de menor inflación, mayor crecimiento y estabilidad cambiaria, en un contexto en el que persiste el superávit fiscal”, dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.
El índice accionario líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires subía un 0,85%, encabezado por la tendencia de papeles energéticos, luego de acumular la semana pasada una baja del 2,47% ante toma de ganancias tras un noviembre con mejora del 22,15%.
Por su parte, el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan bajaba levemente a 763 puntos básicos (1410 GMT), manteniendo niveles mínimos desde abril de 2019, mientras que los bonos en la preapertura del mercado extrabursátil se mantenían equilibrados, comentaron operadores.
“La (reciente) reducción de 300 puntos básicos en la tasa de política monetaria (argentina) refleja un ajuste fino del programa, que busca mantener una tasa neutra en términos reales para aliviar la carga de deuda del Tesoro, pero positiva en términos del dólar oficial para sostener el ‘carry trade'”, estimó Cohen.
La semana pasada el banco central (BCRA) redujo su tasa de política monetaria a un 32% anual y bajó la de pases activos al 36% ante la “consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, dijo la entidad oficial.
El peso en el segmento interbancario caía un regulado 0,30% a 1.016 unidades por dólar.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Jorge Otaola)