Ministro del interior de Colombia no ve viable tramitar ley para financiar presupuesto de 2025 por 12 billones de pesos

BOGOTÁ, 9 dic (Reuters) – El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, dijo el lunes que no es viable tramitar ante el Congreso una ley para financiar el presupuesto de 2025 por 12 billones de pesos (2.729 millones de dólares), pero sí se puede lograr un monto inferior.

El Gobierno presentó ante el Congreso en septiembre la denominada Ley de Financiamiento, una propuesta de reforma fiscal con la que buscar el dinero para completar el financiacimiento del presupuesto de gastos del próximo año a través de un mayor cobro de impuestos y más endeudamiento.

Pero la propuesta enfrenta el rechazo de la mayoría de legisladores, que se oponen a un cobro adicional de impuestos en momentos en que la economía exhibe una moderada recuperación.

“Yo creo para ser totalmente francos y sinceros que hoy no es viable pensar en una ley de financiamiento que llegue a los 12 billones de recaudo que se requieren para el presupuesto desfinanciado”, dijo Cristo a periodistas.

“Pero sí se puede avanzar en varios puntos de la reforma que den una cifra inferior pero importante lo cual de todas maneras va a contribuir a equilibrar en algo el presupuesto que está desfinanciado”, agregó el funcionario.

Además, el Gobierno no cuenta con una sólida mayoría en el Congreso para impulsar y aprobar sus proyectos económicos y sociales, lo que se refleja en el lento trámite de las propuestas.

Según legisladores, el Gobierno tendrá que convocar a sesiones extraordinarias del Congreso, debido a que quedan dos semanas para que finalice el actual periodo legislativo.

El Congreso rechazó el proyecto de presupuesto del Gobierno para el 2025, de 523 billones de pesos (118.957 millones de dólares) en medio de una fuerte controversia sobre el monto de la iniciativa, con lo que el presidente Gustavo Petro lo tendrá que fijar por decreto.

En noviembre, el independiente Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) calculó que el país podría requerir un ajuste en sus gastos de 39 billones de pesos (8.870 millones de dólares) en el presupuesto del próximo año para cumplir con la regla fiscal.

(1 dólar = 4.396,52 pesos)

(Reporte de Nelson Bocanegra)

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKB80PK-VIEWIMAGE

tagreuters.com2024binary_LYNXMPEKB80PM-VIEWIMAGE