Acciones de bancos y del sector petrolero llevan a bolsas europeas a mínimos de dos semanas

Por Sruthi Shankar y Shashwat Chauhan

17 dic (Reuters) – El STOXX 600 europeo cayó el martes a mínimos de dos semanas, presionado por las pérdidas de los valores energéticos y bancarios, mientras los inversores esperaban una serie de importantes decisiones de los bancos centrales a lo largo de la semana.

* El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 0,4%, en su menor nivel de cierre desde el 2 de diciembre.

* El índice del petróleo y el gas cayó un 1,3%, a su nivel más bajo en 17 meses, debido a la caída de los precios del crudo, después de que los datos económicos de China reavivaron la preocupación por la demanda.

* Los bancos europeos fueron otro lastre, con un descenso del 1,8%, con prestamistas españoles como Santander y Sabadell a la cabeza de las pérdidas. El índice de referencia español cayó un 1,6%.

* Aunque el mercado espera que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos el miércoles, la atención se centrará en el ritmo de la relajación monetaria el próximo año, ya que la economía estadounidense parece estar en una situación estable.

* “El comunicado y la rueda de prensa de la Reserva Federal serán muy importantes; hay que tener en cuenta que en la última reunión, la Reserva Federal eliminó la orientación a futuro y pasó a depender de los datos”, dijo Naomi Fink, estratega jefe global de Nikko Asset Management.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, la referencia para los costos de los préstamos mundiales, operaba a 4,3790% luego de alcanzar su nivel más alto en más de tres semanas.

* El índice británico FTSE 100 cayó un 0,8%, mientras la libra subía tras conocerse que los salarios británicos subieron más de lo esperado en los tres meses anteriores a octubre, lo que llevó a los inversores a frenar aún más sus apuestas sobre recortes de tasas el año que viene.

* Los operadores esperan que el Banco de Inglaterra mantenga los tipos el jueves.

* En tanto, la confianza empresarial alemana empeoró más de lo esperado en diciembre, mostró una encuesta del Instituto Ifo.

* Sin embargo, otra encuesta publicada por el instituto ZEW mostró que los inversores eran más optimistas, cifrando en gran medida sus esperanzas en un cambio de gobierno tras las próximas elecciones del 23 de febrero.

(Reporte de Sruthi Shankar y Shashwat Chauhan en Bengaluru. Editado en Español por Ricardo Figueroa)