Monedas cotizan dispares a la espera de Fed y de bancos centrales locales

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 17 dic (Reuters) -Las monedas de la región cotizaron dispares el martes, a la espera de decisiones de bancos centrales locales en la semana, en una sesión en que la Reserva Federal de Estados Unidos inició su última reunión de política monetaria del año.

* Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en noviembre, gracias a una aceleración de las compras de vehículos de motor, en consonancia con el fuerte impulso subyacente de la economía en este final de año.

* Los datos de una sólida economía estadounidense, en conjunto con una inflación persistente, han llevado a los analistas a proyectar que la Fed recortará las tasas de interés en 25 puntos básicos cuando termine su reunión el miércoles, pero que luego hará una pausa en su ciclo de relajación monetaria.

* Las autoridades del banco central también divulgarán sus proyecciones económicas y de tasas, algo de lo que los mercados estarán muy pendientes para ver la senda futura del costo del crédito.

* El real brasileño moderó sus pérdidas y descendió un 0,1%, a 6,0982 por dólar la venta, pero de todas formas fue su cierre más bajo de se historia, por las dudas sobre la sostenibilidad de la política fiscal.

* El Banco Central realizó el martes una tercera subasta consecutiva de dólares en el mercado al contado para apuntalar la moneda.

* Más temprano, el Banco Central dijo en sus minutas que el paquete fiscal anunciado recientemente por el Gobierno para frenar el gasto fue mal recibido por los mercados, lo que afectó notablemente a las expectativas de inflación, que deben controlarse.

* “Creo que quedó claro, una vez más, la transmisión de un ‘recado’ del BC al Gobierno, diciendo que las políticas deben ser previsibles y contracíclicas, además de una crítica velada a la política de gastos públicos”, dijo Fernando Bergallo, director de operaciones de FB Capital.

* El principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, ganaba un 0,76%, a 124.501 puntos.

* El peso mexicano retrocedía por la tarde un 0,51%, a 20,2197 unidades por dólar, presionado también por débiles datos de ventas minoristas locales.

* “El peso mexicano continúa fluctuando con altibajos y en un rango acotado, a medida que los inversionistas centran su atención en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense que concluye mañana (miércoles) “, dijo CIBanco.

* El principal índice de la bolsa, el S&P/BMV IPC, cayó 0,66%, a 50.511,24 puntos, lo que se suma a las pérdidas del 1,49% de la víspera.

* El peso colombiano finalizó con caída de un 0,47%, a 4.346 unidades por dólar, en su segundo día de pérdidas; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP 0,05%, a 1.371,33 puntos hacia el cierre.

* El peso argentino interbancario subió un 0,1% a 1.021 por dólar con regulación del banco central, dijeron operadores. El banco central compró 151 millones de dólares, aseguraron los operadores. Mientras, el índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires escalaba un 1,73%, hacia el cierre, marcando nuevo récord intradiario.

* El peso chileno, en tanto, cerró la jornada con un avance del 0,35%, a 988,40/988,70 unidades por dólar, impulsado por ventas de divisas para tomar ganancias. El mercado estaba atento a la reunión de política monetaria del Banco Central de más tarde el martes, en la que se espera que recorte la tasa de interés 25 puntos básicos.

* Mientras, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, retrocedió un 1,01%, a 6.730,22, tras acercarse a máximos históricos de cierre en la víspera.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un mínimo 0,05%, a 3,738/3,740 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,35%, a 791,67 puntos antes del cierre.

(Reporte de Manuel Farías, Reporte adicional de Fernando Cardoso en Sao Paulo, Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Ricardo Figueroa)