Por Gertrude Chavez-Dreyfuss
NUEVA YORK, 18 dic (Reuters) – Los futuros sobre la tasa de interés de la Reserva Federal, valoraban el miércoles que el banco central mantendría estable el tipo de referencia a un día en enero, después de que bajó las tasas en 25 puntos básicos al final de su reunión de dos días.
Según los cálculos de LSEG, los futuros de las tasas también prevén recortes de unos 33 puntos básicos en 2025, frente a los 49 puntos básicos inmediatamente después del comunicado de la Reserva Federal.
La Fed también publicó el miércoles nuevas estimaciones sobre las previsiones de tasas, también conocidas como “diagrama de puntos”, que preveían dos recortes de un cuarto de punto para el próximo año. Esto refleja lo que ha venido mostrando el mercado de futuros en las dos últimas semanas.
El Comité Federal de Mercado Abierto del banco central, encargado de fijar el costo del crédito, redujo la tasa de interés de referencia a un día a un rango del 4,25%-4,50%, como se esperaba. La decisión, sin embargo, contó con la oposición de la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, que prefería mantener la tasa de interés oficial sin cambios.
La Fed señaló que la tasa de desempleo “sigue siendo baja” y la inflación “algo elevada”. El menor avance de la inflación, que no se considera que vuelva al objetivo del 2% hasta 2027, se traduce en un ritmo más lento de recortes de tasas y en un tipo terminal ligeramente más alto, del 3,1%, que también se alcanzará en 2027, frente al 2,9% que se veía hasta septiembre.
“El Resumen de Proyecciones Económicas es marcadamente restrictivo, con sólo dos recortes de tasas previstos para 2025, lo que indica una mayor preocupación por la persistencia o reavivación de la inflación”, dijo Dan Siluk, gestor de carteras en Janus Henderson Investors, en comentarios enviados por correo electrónico.
“La Fed parece haber vuelto a priorizar los riesgos de inflación sobre el desempleo, preparándose para un salto en enero y potencialmente una pausa prolongada en 2025, si persisten las presiones inflacionarias y la economía se mantiene robusta”.
(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss; editado en Español por Manuel Farías)