Enviado de EEUU sale de Venezuela con seis estadounidenses tras reunirse con Maduro

WASHINGTON/BOGOTÁ, 31 ene (Reuters) – El enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Richard Grenell, dijo el viernes que regresaba a Estados Unidos con seis ciudadanos estadounidenses, después de reunirse con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas.

Funcionarios de la administración Trump habían dicho más temprano el viernes que una de las principales tareas de Grenell para su visita a Caracas era la liberación de estadounidenses detenidos en el país.

Grenell no identificó a los seis hombres, que aparecen junto a él en una foto dentro de un avión, y que el enviado publicó en su cuenta de X, pero estaban vestidos con trajes azul celeste utilizados por el sistema penitenciario venezolano.

No está claro exactamente cuántos estadounidenses están detenidos en Venezuela, pero funcionarios venezolanos han hablado públicamente sobre al menos nueve.

Los funcionarios de Maduro han acusado a la mayoría de ellos de terrorismo y han dicho que algunos eran “mercenarios de alto nivel”. El gobierno venezolano acusa regularmente a miembros de la oposición y detenidos extranjeros de conspirar con Estados Unidos para cometer actos de terrorismo. Los funcionarios estadounidenses siempre han negado cualquier complot.

“Los rehenes estadounidenses que se encuentran detenidos en Venezuela (…) deben ser liberados de inmediato”, dijo el viernes Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina.

A fines de 2023, el gobierno de Venezuela liberó a docenas de prisioneros, incluidos 10 estadounidenses, después de meses de negociaciones, mientras que Estados Unidos excarceló a un aliado cercano de Maduro.

(Reporte de Susan Heavey, Doina Chiacu en Washington en Washington y Julia Symmes Cobb en Bogotá. Edición en español de Natalia Ramos y Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL0U0XR-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL0U0XS-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL0U0XT-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL0U0LF-VIEWIMAGE