NUEVA YORK/WASHINGTON, 1 feb (Reuters) – Estados Unidos quiere que Ucrania celebre elecciones, posiblemente a fines de año, especialmente si Kiev puede acordar una tregua con Rusia en los próximos meses, dijo a Reuters el máximo responsable del presidente Donald Trump para Ucrania.
Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, dijo en una entrevista que las elecciones presidenciales y parlamentarias ucranianas, suspendidas durante la guerra con Rusia, “tienen que hacerse”.
“La mayoría de los países democráticos tienen elecciones en tiempos de guerra. Creo que es importante que lo hagan”, afirmó Kellogg. “Creo que es bueno para la democracia. Esa es la belleza de una democracia sólida, tienes más de una persona de candidato”.
Trump y Kellogg han dicho que están trabajando en un plan para llegar a un acuerdo en los primeros meses de la nueva administración para poner fin a la guerra total que estalló con la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022.
Han ofrecido pocos detalles sobre su estrategia para poner fin al conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ni sobre cuándo podrían desvelar dicho plan.
El plan de Trump aún está evolucionando y no se han tomado decisiones políticas, pero Kellogg y otros funcionarios de la Casa Blanca han discutido en los últimos días presionar a Ucrania para que acepte elecciones como parte de una tregua inicial con Rusia, dijeron dos personas con conocimiento de esas conversaciones y un exfuncionario estadounidense informado sobre la propuesta de elecciones.
Los funcionarios de Trump también están debatiendo si impulsar un alto el fuego inicial antes de tratar de negociar un acuerdo más permanente, dijeron las dos personas familiarizadas con las conversaciones de la administración Trump. Si se celebraran elecciones presidenciales en Ucrania, el ganador podría encargarse de negociar un pacto de más largo plazo con Moscú, dijeron las personas.
Las fuentes no quisieron ser nombradas para poder discutir temas sensibles de política y seguridad.
(Información de Erin Banco en Nueva York y Jonathan Landay en Washington; información adicional de Andrew Osborn en Londres y Tom Balmforth en Kiev; edición en español de Javier López de Lérida)