Masiva marcha LGBTQ+ y “antifascista” en Argentina contra polémicos dichos de Milei en Davos

Por Lucila Sigal y Miguel Lo Bianco

BUENOS AIRES, 1 feb (Reuters) -Miles de argentinos protestaron el sábado en repudio al discurso del presidente libertario Javier Milei en Davos, donde agravió al colectivo LGBTIQ+ al asociarlo con la pedofilia, cuestionó la política de género y dijo que el feminismo busca “privilegios” que socavan la igualdad ante la ley.

Bajo la consigna “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”, organizaciones LGBTIQ+, feministas, de derechos humanos y estudiantiles, movimientos sociales, sindicatos y políticos opositores salieron a las calles de todo el país y otras ciudades del exterior para decir “basta” y evitar el retroceso en políticas de género e inclusión.

Milei dijo en enero en el Foro Económico Mundial de Davos que “en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, luego de citar el caso de una pareja de homosexuales estadounidenses que habían abusado a sus hijos adoptivos.

En Davos, también dijo que el “virus mental de la ideología ‘woke'” -en referencia a las políticas progresistas- “es la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada, es el cáncer que hay que extirpar”, cuestionando “el feminismo, la diversidad, la inclusión, el aborto, el ecologismo y la ideología de género”.

Sus declaraciones generaron una ola de rechazo en Argentina, si bien desde el Gobierno intentaron bajarle el tono diciendo que el mandatario de ultraderecha había sido malinterpretado al asociar la ideología de género con la pedofilia.

Con carteles que decían “al clóset no volvemos más” y “los derechos ganados no se tocan, ni un paso atrás”, los manifestantes se dirigieron desde el Congreso hacia la Casa de Gobierno en Buenos Aires, pero también hubo protestas en otras provincias del país y en ciudades como Londres, Madrid, Lisboa, Barcelona, París y Montevideo.

“No podemos permitir que la diversidad no siga siendo parte y es gravísimo que la investidura presidencial se exprese en estos términos. Como ciudadana, como docente, como madre digo ‘no’ y estoy acá apoyando esta convocatoria”, dijo a Reuters Televisión Cintia Vignot, una docente de 42 años.

La manifestación se produce una semana después de que el Gobierno anunciara también que impulsará un proyecto de ley llamado “igualdad ante la ley”, que incluye derogar la figura del femicidio como agravante penal, además de poner fin al documento de identidad no binario y al cupo laboral trans, entre otras iniciativas.

Argentina tomó en los últimos años medidas como la incorporación de la violencia de género como agravante en el caso de homicidio, la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y la ley del aborto.

Los manifestantes reclaman, entre otras cosas, una intervención de la justicia, el Congreso y todas las instituciones del Estado por considerar que las declaraciones del presidente atentan contra la ley y los derechos humanos.

“Es un gobierno que quiere avanzar con una agenda que es mundial, una agenda de derecha que se está queriendo fortalecer en todo el mundo. Entonces creo que es provocador en lo discursivo adrede, pero también tiene un correlato completamente nefasto en cuanto a las medias que se toman”, dijo a Reuters Televisión Canela Castro, una antropóloga de 37 años.

“Creo que se va a avanzar (con las medidas) en tanto y en cuanto se lo permitamos”, concluyó.

(Reporte de Lucila Sigal y Miguel Lo Bianco)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL101BN-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL101AQ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL101BQ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL101BP-VIEWIMAGE