Futuros del maíz, el trigo y la soja suben por el retraso de EEUU en los aranceles a México

Por Renee Hickman

CHICAGO, 3 feb (Reuters) – Los futuros del maíz, el trigo y la soja en Chicago subían el lunes, recuperándose de las caídas iniciales, después de que el presidente Donald Trump anunciara que los aranceles sobre los productos mexicanos se suspenderían durante un mes.

* Los futuros habían caído en los primeros movimientos después de que Trump ordenara el fin de semana imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México y aranceles del 10% a las importaciones de China, desatando temores de una guerra comercial más amplia que podría afectar a las materias primas agrícolas estadounidenses.

* Pero la soja, el maíz y el trigo repuntaron gracias a que Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo para que se retrasen los nuevos aranceles a productos mexicanos, a cambio de que México reforzara su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional y a que Estados Unidos actúe para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

* Los futuros de trigo más activos en la Bolsa de Comercio de Chicago subían 8,5 centavos a 5,68 dólares el bushel a las 1753 GMT, tras alcanzar los 5,69 dólares, el punto más alto desde el 21 de noviembre.

* La soja CBOT ganaba 9,5 centavos a 10,5150 dólares el bushel y el maíz más activo aumentaba 4,5 centavos a 4,8650 dólares el bushel, repuntando tras caer a su punto más bajo desde el 13 de enero.

* Los futuros ya estaban empezando a recuperarse antes del anuncio, ya que China no había anunciado inmediatamente aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses, afirmó Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de StoneX.

* Mientras que México es el mayor importador de maíz estadounidense, China es el mercado número 1 para la soja estadounidense. México, Canadá y China importan otros productos agrícolas de Estados Unidos, incluido el trigo.

* El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió el sábado anunciando que Canadá impondría sus propios aranceles del 25% sobre 30.000 millones de dólares en productos estadounidenses, que entrarían en vigor el 4 de febrero.

* Canadá parece mantenerse firme en su amenaza, dijo Don Roose, presidente de U.S. Commodities, con sede en Iowa.

* Los analistas dijeron que eso daba fuerza adicional al trigo, con expectativas de que el flujo del trigo canadiense a Estados Unidos se ralentizara.

(Reporte de Renee Hickman; información adicional de Michael Hogan en Hamburgo y Naveen Thukral en Singapur; Editado en español por Héctor Espinoza)