(Reenvía para modificar errores de tipeo en párrafo 10)
CIUDAD DE MÉXICO, 3 feb (Reuters) – El peso mexicano se apreciaba el lunes, revirtiendo sus fuertes pérdidas iniciales, después de que Estados Unidos y México anunciaron una pausa de un mes en los aranceles que Washington había impuesto a su vecino del sur, quien se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera común.
La moneda cotizaba en 20.4197 por dólar en sus negociaciones internacionales, con una ganancia de un 1.25%, el mejor desempeño entre una cesta de divisas de referencia, luego de haber llegado a debilitarse hasta 21.2882 unidades, su peor nivel en casi tres años.
En México, los mercados financieros permanecían cerrados por un feriado.
“Parece que hubo un respiro”, dijo Marco Oviedo, estratega senior para América Latina de la firma XP Investments. “Queda la duda de por qué se mantiene la amenaza, yo creo que es para ver que se entregue algún resultado, pero el hecho de que las tarifas no se van a aplicar es lo que al mercado gustó”, agregó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó el sábado la aplicación de tarifas de un 25% a las importaciones de México y Canadá, que entrarían en vigor el martes, para hacer frente a una emergencia nacional por el fentanilo y la entrada de extranjeros ilegales.
Sin embargo el lunes, el mandatario anunció que pausaría los aranceles para México tras una llamada con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y dijo que las negociaciones entre ambas naciones continuarían para llegar a un “acuerdo”.
Sheinbaum afirmó, por su parte, que los equipos de Estados Unidos y México comenzaron a trabajar el lunes en seguridad y negocios.
Las amplias tributaciones habían amenazado con desencadenar una guerra comercial, llevar a una recesión a México y Canadá y reavivar presiones inflacionarias en Estados Unidos.
“Están hablando de una pausa de un mes, creo que podríamos estar viendo al tipo de cambio entre 20.25 y 20.93 si en este lapso no se dan noticias extraordinarias”, dijo Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.
El dólar canadiense, en tanto, continuaba operando en terreno negativo después de haber caído a niveles no vistos desde 2003, luego de que Trump dijo que sostendría una llamada por la tarde con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, tras una primera conversación por la mañana.
Pese al repunte de la moneda mexicana, especialistas coinciden en que la incertidumbre seguirá latente también en el mercado doméstico.
“El riesgo no desaparece, este tema va a volver a surgir eventualmente en un mes o quizá antes, pero da un espacio para seguir concentrándonos en otros asuntos, mientras trabajan en este tema de negociación”, dijo James Salazar, subdirector de análisis de la firma CIBanco.
(Reporte de Noé Torres)