Rusia y Trump empujan a Europa a ser más independiente, dice Macron

Por Andrew Gray y Lili Bayer

BRUSELAS, 3 feb (Reuters) – El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó el lunes que la invasión rusa de Ucrania y las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, están empujando a Europa a asumir más responsabilidad por su propia seguridad física y económica.

Macron hizo estos comentarios a su llegada a una reunión de líderes de la Unión Europea en Bruselas para debatir las relaciones con Estados Unidos y reforzar las defensas militares de Europa.

El inicio de la cumbre se vio ensombrecido por las declaraciones de Trump el fin de semana, en las que anunciaba que pronto impondría aranceles a las importaciones procedentes de la UE, tras haber ordenado medidas similares sobre productos de Canadá, México y China.

Los líderes advirtieron a Trump que no iniciara una guerra comercial y afirmaron que la UE tomaría represalias si lo hacía.

Macron dijo que las políticas de Trump eran uno de los varios factores que empujaban a la UE a depender menos de los demás.

“Por mucho que el Covid y el ataque ruso en Ucrania fueran una llamada de atención para Europa, lo que está ocurriendo (…) con las decisiones y las declaraciones del nuevo Gobierno del presidente Donald Trump empuja a la UE a estar más unida y a ser más activa para responder a las cuestiones de seguridad colectiva”, dijo Macron a periodistas.

Esto significa impulsar la industria europea de defensa y comprar más armas europeas, dijo Macron.

Sus comentarios reflejaron su visión de la “autonomía estratégica” europea. Pero otros líderes subrayaron que querían continuar una fuerte asociación de seguridad con Estados Unidos y otros miembros de la alianza de la OTAN y seguir comprando armas estadounidenses.

“Abogaré contra la imposición de restricciones a la compra de armas. La seguridad es nuestra máxima prioridad. Las relaciones con Estados Unidos, Canadá y Noruega en materia de defensa deben seguir siendo prioritarias”, dijo el primer ministro polaco, Donald Tusk.

El nuevo primer ministro belga, Bart De Wever, afirmó que Europa había sido “un poco perezosa en el tema de la defensa”, pero que el presidente ruso, Vladimir Putin, “nos ha despertado”.

“Tenemos que mantener la relación con Estados Unidos”, dijo. “Reforzar la defensa europea (…) en la asociación de la alianza transatlántica es el camino a seguir”.

Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo de dirigentes de la UE, calificó la reunión de un día de “retiro” dedicado a la política de defensa más que de cumbre formal, con el objetivo de mantener un debate abierto sin declaraciones ni decisiones oficiales.

El debate sobre la financiación será especialmente difícil, según los diplomáticos, ya que muchos países europeos tienen poco margen en sus finanzas públicas para grandes aumentos del gasto.

Algunos países, como los países bálticos y Francia, abogan por un endeudamiento conjunto de la UE para gastar en defensa. Pero Alemania y los Países Bajos se oponen.

(Reporte adicional de Bart H. Meijer, Charlotte Van Campenhout, Geert De Clercq y Sudip Kar-Gupta; Escrito por Andrew Gray; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL120IX-VIEWIMAGE