Cientos de personas huyen de Santorini por los terremotos

Por Alkis Konstantinidis

SANTORINI, 4 feb (Reuters) – Cientos de personas abarrotaron un puerto de Santorini en la madrugada del martes para embarcar en un ferry y ponerse a salvo en Atenas, mientras una serie de temblores seguía sacudiendo la famosa isla turística griega.

Cientos de temblores se han registrado cada pocos minutos entre las islas volcánicas de Santorini y Amorgos, en el mar Egeo, desde el viernes, lo que llevó a las autoridades a cerrar las escuelas en Santorini y las pequeñas islas cercanas de Ios, Amorgos y Anafi hasta el viernes.

Un temblor de magnitud 4,7 fue registrado por el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (EMSC) a las 06:53GMT en la isla, la mayoría de cuyos populares pueblos blancos y azules se aferran a escarpados acantilados sobre el mar.

“Todo está cerrado. Ahora nadie trabaja. Toda la isla se ha vaciado”, dijo Dori, un residente local de 18 años que no quiso dar su apellido, antes de embarcar en el ferry hacia Atenas.

“Iremos a Atenas hasta que veamos cómo evolucionan las cosas aquí.”

Se esperaba que el martes salieran más personas en un vuelo adicional.

Los sismólogos estimaban que la intensa actividad sísmica podría tardar días o semanas en remitir, por lo que se recomendó a la población que se mantuviera alejada de las zonas costeras por el riesgo de desprendimientos y evitara las reuniones en lugares cerrados.

Algunos hoteles empezaron a vaciar sus piscinas, pues se les dijo que la carga de agua hacía más vulnerables los edificios.

Grecia es uno de los países más propensos a los terremotos de Europa, ya que se encuentra en el límite de las placas tectónicas africana y euroasiática, cuya constante interacción provoca frecuentes terremotos.

Santorini adquirió su forma actual tras una de las mayores erupciones volcánicas de la historia, en torno al 1600 a.C. La última erupción en la zona se produjo en 1950.

(Información de Angeliki Koutantou; edición de Michael Perry; edición en español de Mireia Merino)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL130AX-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL130AY-VIEWIMAGE