El Salvador se ofrece a alojar en sus cárceles a delincuentes deportados de Estados Unidos

Por Simon Lewis

SAN SALVADOR, 4 feb (Reuters) -El Salvador ofreció el lunes albergar en sus cárceles a “criminales peligrosos” de cualquier parte del mundo deportados por Estados Unidos, dijo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras largas conversaciones con el mandatario del país centroamericano.

Rubio, que se encuentra en su primera gira por el extranjero como máximo diplomático de Estados Unidos, busca el apoyo de los países de la región a los intentos de la administración Trump de deportar a un gran número de migrantes.

Rubio se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y altos cargos en la residencia de Bukele en el lago Coatepeque, a las afueras de la capital, durante casi tres horas, donde acordaron ir más allá de la aceptación de El Salvador de sus propios ciudadanos deportados.

“(Para recibir) cualquier (…) inmigrante ilegal en Estados Unidos que sea un criminal peligroso —MS-13, Tren de Aragua, lo que sea— (Bukele) ha ofrecido sus cárceles, así que podemos enviarlos y él los meterá en sus cárceles”, dijo Rubio, refiriéndose a los miembros de bandas criminales.

Además de allanar el camino para que Estados Unidos devuelva a los migrantes a sus propios países, Rubio está intentando conseguir acuerdos con “terceros países”, en los que las naciones aceptan a ciudadanos de otros países que no admiten deportados.

Cuba y Venezuela, por ejemplo, mantienen frías relaciones con Estados Unidos y en el pasado han limitado el número de deportados que aceptan, aunque Trump dice que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha accedido a aceptar a ciudadanos de su país.

Bukele también ofreció alojar a criminales peligrosos que sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales, dijo Rubio, aunque no estaba claro si Estados Unidos aceptaría esa oferta. Se darán más detalles sobre el acuerdo en breve, añadió.

Los ciudadanos estadounidenses no pueden ser expulsados legalmente de Estados Unidos.

(Reporte de Simon Lewis en San Salvador; reporte adicional de Kylie Madry, Anthony Esposito y Daphne Psaledakis; edición de Michael Perry y Stephen Coates; editado en español por Héctor Espinoza y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL13025-VIEWIMAGE