Drecreto de Trump pretende prohibir a las mujeres y niñas trans en los deportes femeninos

Por Andrea Shalal y Daniel Trotta

WASHINGTON, 5 feb (Reuters) – El presidente Donald Trump firmó el miércoles un decreto que intenta excluir a las niñas y mujeres trans de los deportes femeninos, una directiva que, según sus partidarios, restablecerá la equidad, pero que, según los críticos, vulnera los derechos de una pequeña minoría de atletas.

El decreto ordena al Departamento de Justicia que prohíba a las niñas y mujeres trans participar en deportes escolares femeninos bajo la interpretación de Trump del Título IX, una ley contra la discriminación sexual en la educación.

“La guerra contra los deportes femeninos ha terminado”, dijo Trump en una ceremonia de firma con decenas de mujeres y niñas alineadas detrás de él.

“Mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres golpean y maltratan a las atletas femeninas”.

El decreto, que probablemente se enfrentará a desafíos legales, exige la “aplicación inmediata” en todo el país. Amenaza con cortar la financiación federal a cualquier escuela que permita a mujeres o niñas trans en competiciones deportivas designadas para mujeres.

Además, afectaría a un pequeño número de atletas. El presidente de la National Collegiate Athletics Association declaró en diciembre ante una comisión del Senado que tenía constancia de la existencia de menos de 10 atletas trans entre los 520.000 que compiten en los 1.100 centros miembros.

Pero el tema ha conectado con los votantes, que respondieron con aplausos entusiastas cuando Trump mencionó las prohibiciones a los atletas trans en sus mítines de campaña. En repetidas ocasiones emitió anuncios de televisión en los que criticaba que se permitiera a las mujeres y niñas trans competir en deportes femeninos.

Las encuestas han revelado que la mayoría de los estadounidenses se oponen a que los atletas trans compitan en deportes acordes con su identidad de género.

(Reporte de Andrea Shalal, Daniel Trotta, Joseph Ax, Brendan Pierson Lori Ewing y Julia Harte; Editado en español por Héctor Espinoza)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL14123-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL14124-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL14126-VIEWIMAGE