EEUU estudia añadir Shein y Temu a la lista de “trabajos forzados”, según Semafor

5 feb (Reuters) – Estados Unidos está debatiendo si añadir a los grupos minoristas chinos de comercio electrónico Shein y Temu a la lista de “trabajos forzados” del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), informó el martes Semafor.

El Gobierno de Trump no ha tomado una decisión final sobre el asunto y, en última instancia, podría decidir no incluir a ninguna de las dos en la lista, según la información, que cita a dos fuentes cercanas a las discusiones.

Ambas empresas negaron el uso de trabajo forzado.

“No tenemos conocimiento de ninguna consideración de este tipo”, dijo Shein en un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters. La empresa cumple plenamente la ley estadounidense UFLPA (Uyghur Forced Labor Prevention Act), añadió.

“Temu prohíbe estrictamente el uso de trabajo forzado y hace cumplir nuestro Código de Conducta para Terceros, que prohíbe toda forma de trabajo involuntario”, dijo Temu en un correo electrónico.

La medida llega después de que China impusiera aranceles específicos a las importaciones estadounidenses y pusiera sobre aviso a varias empresas, entre ellas Google, de Alphabet Inc., por posibles sanciones, en una respuesta comedida a los gravámenes del presidente estadounidense, Donald Trump, que entraron en vigor el martes.

(Información de Shivani Tanna en Bengaluru; información adicional de Chandni Shah y Harshita Meenaktshi; edición de Sandra Maler y Muralikumar Anantharaman & Shri Navaratnam; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1409P-VIEWIMAGE