El Servicio Postal de EEUU suspende la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong

Por Lisa Baertlein, James Pomfret y Lisa Barrington

LOS ÁNGELES/HONG KONG/SEÚL, 5 feb (Reuters) – El Servicio Postal de Estados Unidos dijo que suspendería temporalmente los paquetes procedentes de China y Hong Kong, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, pusiera fin esta semana a una disposición comercial utilizada por minoristas como Temu y Shein para enviar paquetes de bajo valor libres de impuestos a Estados Unidos.

El Gobierno Trump impuso un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos que entró en vigor el martes y movió ficha para suspender la exención “de minimis” que permite a los importadores y compradores estadounidenses evitar el pago de aranceles para paquetes con un valor inferior a 800 dólares (770 euros).

El arancel adicional y la eliminación del “de minimis” suceden a las repetidas advertencias de Trump de que Pekín no estaba haciendo lo suficiente para detener el flujo de fentanilo, un peligroso opioide sintético, hacia Estados Unidos.

Reuters informó anteriormente que algunos proveedores chinos utilizan la disposición libre de impuestos para exportar materiales químicos para el fentanilo disfrazándolos de utensilios y otros bienes de bajo costo.

El servicio postal estadounidense dijo que el cambio no afectará al flujo de cartas y “flats” —el correo que puede tener hasta 15 pulgadas (38 cm) de largo o 3/4 pulgadas (1,9 cm) de grosor— procedentes de China y Hong Kong. No comentó de inmediato si esto estaba vinculado al cambio de Trump para poner fin a los envíos de minimis desde China y otros países.

“En nuestra opinión, el Servicio Postal de Estados Unidos requeriría algún tiempo para resolver cómo ejecutar los nuevos impuestos antes de permitir que los paquetes chinos lleguen a Estados Unidos nuevamente”, dijo Chelsey Tam, analista sénior de acciones de Morningstar.

“Este es un desafío significativo para ellos porque había 4 millones de paquetes ‘de minimis’ por día en 2024 y es difícil comprobar todos los paquetes, por lo que llevará tiempo.”

En una oficina de correos de Hong Kong, un hombre de negocios que había acudido a comprobar el estado de un paquete que había enviado a EEUU expresó su frustración después de que un empleado le dijera que no era posible averiguar dónde podría estar ahora su entrega.

“Esta guerra política está afectando a la población local, no solo en Hong Kong, sino también en otros lugares. Es muy preocupante para nosotros”, dijo a Reuters John Khan, que dirige una empresa de comercio desde hace casi 30 años.

El minorista de moda rápida Shein y la tienda online Temu, que venden productos que van desde juguetes a teléfonos inteligentes, han crecido rápidamente en EEUU gracias en parte a la exención “de minimis”.

Las dos empresas juntas representan probablemente más del 30% de todos los paquetes enviados a Estados Unidos cada día en virtud de la disposición de minimis, dijo el comité del Congreso de EEUU sobre China en un informe de junio de 2023.

Según el informe, casi la mitad de todos los paquetes enviados en régimen de minimis proceden de China.

Shein y Temu no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Las medidas enérgicas de Trump sobre los de minimis encarecerían los productos vendidos por empresas como Shein y Temu, pero es poco probable que afecten drásticamente los volúmenes de envío, dijeron los expertos.

“Los volúmenes de comercio electrónico procedentes de China crecieron entre un 20% y un 30% el año pasado, por lo que va a hacer falta algo más contundente para romper ese nivel de demanda de los consumidores, y no estoy seguro de que la medida contra los “de minimis” por sí sola sea suficiente”, dijo Niall van de Wouw, director de carga aérea de la plataforma Xeneta.

“Seguirán siendo más baratos que comprar a través de minoristas estadounidenses. Los retrasos en la recepción de la mercancía debido a interrupciones operativas podrían tener un impacto mayor que el precio.”

Como parte de un posible nuevo revés para las dos plataformas de comercio electrónico fundadas en China, Estados Unidos está debatiendo si añadir Shein y Temu a la lista de “trabajos forzados” del Departamento de Seguridad Nacional, según informó Semafor el martes.

(Información de Chandni Shah en Bengaluru, Casey Hall, Brenda Goh en Shanghái, Lisa Barrington en Seúl, Lisa Baertlein en Los Ángeles, Anne Marie Roantree, Clare Jim, James Pomfret, Jessie Pang en Hong Kong, Greg Bensinger en Washington; redacción de Miyoung Kim; edición de Muralikumar Anantharaman y Lincoln Feast; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL140BH-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL140BI-VIEWIMAGE