Guatemala acepta recibir de EEUU más de vuelos de deportados locales y de otros países

CIUDAD DE GUATEMALA, 5 feb (Reuters) -Guatemala aceptó recibir un 40% más de vuelos desde Estados Unidos con deportados connacionales y de otros países para su repatriación, dijo el miércoles el presidente Bernardo Arévalo tras recibir al secretario de Estado Marco Rubio.

Arévalo dijo que el incremento responde a un nuevo acuerdo migratorio bilateral, pero negó que significara que Guatemala se convierta para Estados Unidos en “un tercer país seguro”, como se conoce al destino alternativo al que un país remite a los solicitantes de asilo a los que no puede atender.

“Hemos acordado aumentar en un 40% el número de vuelos de personas deportadas tanto de retornados connacionales como de deportados de otras nacionalidades para su ulterior repatriación”, dijo Arévalo en una rueda de prensa conjunta con Rubio.

El mandatario guatemalteco, que no detalló el número de vuelos que implica el alza porcentual, anunció también la visita de una delegación de autoridades y empresarios del país centroamericano a Washington para negociar la llegada de inversiones estadounidenses.

“Es sumamente importante para nosotros (Estados Unidos), en cuanto a la situación migratoria que nosotros enfrentamos, su disposición de recibir a sus nacionales, pero también a personas de otras nacionalidades mientras regresan a casa”, respondió Rubio sobre el aumento de vuelos de deportados.

En respuesta a la pregunta de una reportera sobre si Guatemala aceptaría incluir entre los deportados desde Estados Unidos a criminales, como miembros de la banda venelozana Tren de Aragua, algo que está dispuesto a hacer El Salvador, Arévalo señaló que no hubo “ninguna discusión” sobre esa posibilidad.

Rubio agradeció también a Guatemala que mantenga su relación con Taiwán, aliado de Estados Unidos y motivo de fricciones con China. “No es fácil en un mundo donde hay mucha presión para cambiar ese reconocimiento”, señaló.

El gobernante guatemalteco dijo que su gobierno espera profundizar las relaciones diplomáticas con Taiwán y desarrollar los lazos con ese territorio también en las áreas de economía e inversión.

(Reporte de Sofía Menchú; Escrito por Raúl Cortés Fernández. Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL140X5-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL140WH-VIEWIMAGE