Los resultados de Alphabet afectan a las bolsas; el oro alcanza récord

Por Wayne Cole y Amanda Cooper

LONDRES/SÍDNEY, 5 feb (Reuters) – Las bolsas mundiales caían el miércoles, después de que los decepcionantes resultados de Alphabet desplomaran los futuros de Wall Street, mientras que el dólar se hundía frente al yen, que subía con fuerza después de que los datos salariales japoneses aumentaron las posibilidades de otra alza de tasas.

* Los inversores restaron importancia a los comentarios del presidente Donald Trump de que a Estados Unidos le gustaría hacerse cargo de la Franja de Gaza, devastada por la guerra, y desarrollarla económicamente.

* En Europa, la actividad estuvo dominada por una intensa jornada de resultados, en la que las acciones de Novo Nordisk, la empresa más valiosa de la región, subían un 4% tras superar las expectativas del cuarto trimestre, lo que ayudaba a mantener el STOXX 600 relativamente estable en el día.

* La volatilidad de los mercados se ha disparado en los últimos días, después de que Trump anunciara que impondría aranceles a Canadá y México, para dar marcha atrás a las pocas horas y acordar un aplazamiento de un mes.

* El miércoles volvió cierta calma, lo que permitió a los inversores centrarse en acontecimientos más microeconómicos, como los resultados de las empresas, en los que la matriz de Google, Alphabet, incumplió las previsiones al aumentar el gasto en capital de inversión. Sus acciones caían un 8% en las operaciones previas a la apertura del mercado, lo que sugiere una fuerte caída tras la apertura de la sesión más tarde.

* Los futuros del S&P 500 caían un 0,4% y los futuros del Nasdaq perdían un 0,5% en respuesta. Los resultados del miércoles incluyen Uber, Ford, Qualcomm y Walt Disney.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años volvían al 4,224% y se alejaban del máximo del 4,282% alcanzado el lunes, lo que a su vez restaba algo de brillo al dólar. La divisa estadounidense se mantiene relativamente plana en lo que va de año frente a una cesta de divisas principales, tras haber subido un 7% en 2024.

* Los mercados chinos regresaron tras una semana de descanso por las fiestas del Año Nuevo Lunar. China, hasta ahora, ha dado una respuesta relativamente contenida al 10% adicional de aranceles de Trump, anunciando gravámenes que cubren solo 14.000 millones de dólares de exportaciones estadounidenses.

* En el resto de Asia, el yen japonés se apreciaba con fuerza frente a varias divisas, después de que unos datos alentadores sobre los salarios respaldaron las expectativas de que el Banco de Japón siga endureciendo su política monetaria este año.

* El dólar caía casi un 1% frente a la moneda japonesa, a 152,875 yenes, mientras que el euro bajaba un 0,6%, a 159,18 yenes.

* Frente al dólar, el euro subía un 0,3%, a 1,041 dólares, tras superar a principios de semana un mínimo de dos años de 1,0125 dólares. El dólar también caía un 0,3% frente a la moneda canadiense, a 1,4282 dólares canadienses, por debajo del máximo de 22 años alcanzado esta semana, 1,4792 dólares canadienses.

* En cuanto a las materias primas, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 2.869,68 dólares la onza, ayudado en parte por la caída del dólar y de los rendimientos de los bonos del Tesoro.

* El Brent bajaba un 0,7% a 75,67 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense caía un 0,65% a 72,23 dólares.

(Eeporte adicional de Wayne Cole en Sídney y Vidya Ranganathan en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)