La Autoridad del Canal de Panamá niega que Estados Unidos tenga derecho preferente de paso

Por Jasper Ward

WASHINGTON/CIUDAD DE PANAMÁ, 6 feb (Reuters) – La Autoridad del Canal de Panamá negó el miércoles la afirmación del Departamento de Estado de Estados Unidos de que los buques del Gobierno estadounidense podrían cruzar el canal sin pagar peajes, lo que probablemente aumentar las tensiones después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con recuperar el control del paso.

La autoridad del canal, una agencia autónoma supervisada por el Gobierno panameño, dijo en un comunicado que no había hecho ningún cambio para cobrar peajes o derechos para cruzar el canal, y agregó que su comunicado era una respuesta directa a las afirmaciones de Estados Unidos.

El Departamento de Estado de EEUU había dicho en el mismo día que el Gobierno de Panamá había acordado ya no cobrar tarifas de cruce para los buques del Gobierno estadounidense, en una medida que ahorraría a EEUU millones de dólares al año.

“Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país”, respondió la autoridad del canal.

Panamá se ha convertido en el punto de mira de la administración Trump, ya que el presidente ha acusado al país centroamericano de cobrar tasas excesivas por utilizar su paso comercial, uno de los más transitados del mundo.

“Si no se siguen los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de dar, entonces exigiremos que nos devuelvan el canal de Panamá, en su totalidad y sin preguntas”, dijo Trump el mes pasado.

Trump también ha afirmado en repetidas ocasiones que Panamá ha cedido el control del canal a China, algo que Panamá y China niegan.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, a principios de esta semana como parte de un viaje por Centroamérica, en el que Mulino prometió retirar al país de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

Mulino también ha rechazado repetidamente la amenaza de Trump de que Estados Unidos retome el control del canal, que en gran parte construyó y administró durante décadas.

Sin embargo, Estados Unidos y Panamá firmaron un par de acuerdos en 1977 que allanaron el camino para que el canal volviera a estar totalmente bajo control panameño. Estados Unidos lo entregó en 1999 tras un periodo de administración conjunta.

(Información de Jasper Ward (Washington) y Elida Moreno (Ciudad de Panamá); redacción de Kylie Madry; edición de Noeleen Walder y Michael Perry; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL150BC-VIEWIMAGE