Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 6 feb (Reuters) – Los mercados de monedas de América Latina cerraron el jueves al alza, mientras las preocupaciones de una eventual guerra comercial mundial liderada por Estados Unidos pasaban a un segundo plano.
* Las monedas estuvieron apoyadas gran parte de la sesión por el repunte de los precios internacionales del petróleo, importante generador de divisas para muchos países de la región, que sin embargo al final de la jornada cambió de tendencia.
* Los mercados también digerían cifras laborales de Estados Unidos, como las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo, claves para calibrar los próximos pasos de política monetaria de la Reserva Federal.
* El peso mexicano subió un 0,54% a 20,4552 unidades por dólar, suavizando el alza luego de que el banco central mexicano recortó su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos a un 9,5%.
* En la bolsa, el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado local, subía un 1,72% a 52.455,74 puntos.
* El peso chileno cerró con un avance del 1,02% a 961,50/961,80 unidades por dólar y alcanzó su mayor nivel de cierre en tres meses, apoyado en un repunte en los precios del cobre, la mayor exportación del país.
* Los precios del cobre alcanzaron máximos de varias semanas en la bolsa de metales de Londres, ya que los temores a una guerra comercial en toda regla disminuyeron a pesar de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
* El principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA escaló un 0,38%, a un máximo histórico de 7.301,44 puntos.
* El peso colombiano se fortaleció un 0,92% a 4.136,60 unidades por dólar y el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, escalaba medio punto porcentual a 1.517,78 puntos.
* En Brasil, el real subió un 0,52% a 5,7673 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa avanzó un 0,60% a 126.285,21 puntos.
* La moneda peruana, el sol, cerró estable a 3,716/3,717 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,53% a 793,11 puntos.
(Reporte de Nelson Bocanegra. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Hernán Nessi en Buenos Aires; Editado por Javier Leira)