Trump dice que Israel entregará Gaza tras los combates y no harán falta tropas de EEUU

Por James Mackenzie y Jana Choukeir

JERUSALÉN/WASHINGTON, 6 feb (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que Israel entregará Gaza a Estados Unidos una vez que terminen los combates y la población del enclave ya esté reasentada en otro lugar, lo que, según él, significa que no se necesitarían soldados estadounidenses en el terreno.

Un día después de la condena mundial del anuncio de Trump de que pretendía tomar el control de la Franja de Gaza y convertirla en la “Riviera de Oriente Próximo”, Israel ordenó a su Ejército que se preparara para permitir la “salida voluntaria” de los residentes de Gaza.

Trump, que antes no había descartado el despliegue de tropas estadounidenses en Gaza, aclaró sus planes en comentarios en su plataforma web Truth Social.

“La Franja de Gaza sería entregada a Estados Unidos por Israel al término de los combates”, dijo. Los palestinos “ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región”.

“No serían necesarios soldados estadounidenses”, afirmó.

Antes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que ordenó al ejército que prepare un plan para posibilitar la “salida voluntaria” de los residentes de la franja Gaza.

“Acojo con satisfacción el audaz plan del presidente Trump, a los residentes de Gaza se les debe permitir la libertad de salir y emigrar, como es la norma en todo el mundo”, dijo Katz en X.

Katz dijo que su plan incluiría vias de salida a través de pasos fronterizos terrestres, así como acuerdos especiales para la salida por mar y aire.

La controvertida idea, que Trump propuso el miércoles y que ha desatado la ira en todo Oriente Próximo, se conoce cuando se espera que Israel y el grupo miliciano Hamás inicien conversaciones sobre la segunda ronda de un frágil plan de alto el fuego para poner fin a casi 16 meses de combates en Gaza.

Arabia Saudita, peso pesado de la región, rechazó de plano la propuesta, y el rey Abdalá de Jordania, que se reunirá con Trump en la Casa Blanca la próxima semana, dijo el miércoles que rechazaba cualquier intento de anexionarse tierras y desplazar a los palestinos.

Basem Naim, portavoz de Hamás, acusó a Katz de intentar encubrir “a un Estado que no ha logrado ninguno de sus objetivos en la guerra contra Gaza”, y afirmó que los palestinos están demasiado ligados a su tierra como para marcharse.

CRIMEN DE GUERRA

El desplazamiento de palestinos es una de las cuestiones más delicadas y explosivas en Oriente Medio. El desplazamiento forzoso o bajo coacción de una población bajo ocupación militar es un crimen de guerra, prohibido por los Convenios de Ginebra de 1949.

Los ataques israelíes que han matado a decenas de miles de personas en los últimos 16 meses han obligado a los palestinos a desplazarse repetidamente dentro de Gaza, en busca de seguridad.

Sin embargo, muchos dicen que nunca abandonarán el enclave porque temen un desplazamiento permanente, como la “Nakba”, o catástrofe, cuando cientos de miles fueron desposeídos de sus hogares en la guerra del nacimiento del Estado de Israel en 1948.

Muchos fueron expulsados o huyeron a Gaza, Cisjordania y los Estados árabes vecinos, como Jordania, Siria y Líbano, donde sus descendientes siguen viviendo en campos de refugiados. Israel niega que fueran expulsados.

Katz afirmó que los países que se han opuesto a las operaciones militares de Israel en Gaza deberían acoger a los palestinos.

“Países como España, Irlanda, Noruega y otros, que han lanzado acusaciones y denuncias falsas contra Israel por sus acciones en Gaza, están legalmente obligados a permitir que cualquier residente de Gaza entre en sus territorios”, dijo.

“Su hipocresía quedará al descubierto si se niegan a hacerlo. Hay países como Canadá, que tiene un programa de inmigración estructurado, que han expresado previamente su voluntad de aceptar a residentes de Gaza”.

Sus declaraciones suscitaron rápidas críticas del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

“La tierra de los palestinos gazatíes es Gaza. Gaza debe ser parte del futuro Estado palestino”, dijo Albares en una entrevista concedida a la emisora de radio española estatal RNE.

(Información de Jana Choukeir en Dubái; redacción de Michael Georgy; edición de Jacqueline Wong, Sharon Singleton y Peter Graff; edición en español de Mireia Merino, María Bayarri Cárdenas y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1508F-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1508G-VIEWIMAGE