Por Hannah Lang y Harry Robertson
NUEVA YORK/LONDRES, 7 feb (Reuters) – El dólar subía el viernes, después de que datos mostraran que el crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó en enero, pero que la tasa de desempleo bajó hasta el 4,0%, lo que da a la Reserva Federal cobertura para no recortar las tasas de interés hasta al menos junio.
* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 143.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento revisado al alza de 307.000 en diciembre, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe sobre el empleo, que es objeto de gran atención.
* Los economistas esperaban un aumento de 170.000 puestos de trabajo.
* El índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente al yen, la libra esterlina y otros pares, subió hasta 108,02 unidades y luego cotizaba con un alza del 0,204% a 107,88 unidades.
* La divisa estadounidense ha caído alrededor de un 2% desde el máximo del lunes de 109,88 unidades, ya que los nervios de los inversores por los riesgos de una guerra comercial mundial han disminuido.
* El euro cayó tras la lectura de los datos, y cotizaba con una baja del 0,2% a 1,0362 dólares.
* El dólar subía un 0,27% frente al yen a 151,9 unidades tras caer por debajo de 151 yenes por primera vez desde el 10 de diciembre en las primeras operaciones asiáticas.
* Los primeros días del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han mantenido en vilo a los inversores.
* Trump suspendió en el último momento las medidas arancelarias previstas contra México y Canadá esta semana, pero impuso gravámenes adicionales del 10% a las importaciones procedentes de China, que rápidamente anunció medidas propias sobre las importaciones estadounidenses.
* En el frente monetario estadounidense, los funcionarios de la Fed están sopesando las políticas de Trump mientras intentan averiguar hacia dónde llevar los tipos de interés.
(Reporte adicional de Brigid Riley en Tokio y Harry Robertson en Londres; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)